Nacional - Proyectos: Comunidades rurales por los bosques
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos
Fecha de inscripciones
08/02/2024 - 15/02/2024
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia busca contribuir en la implementación de los acuerdos de las convenciones ambientales multilaterales para evitar transgredir los límites planetarios, con un foco diferencial en aquellos territorios y poblaciones más vulnerables y excluidas. El PNUD apoya la lucha para enfrentar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad con acciones en diversos territorios del país y, lo hace en conjunto con diferentes alianzas. Estas alianzas son:
-
Promesa Climática, que inicia su segundo lanzamiento de una convocatoria con financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA, por sus siglas en inglés), para fortalecer y acelerar la implementación de los compromisos de Colombia en cambio climático y biodiversidad, invitando a la participación de los pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas y campesinas.
-
La Red de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (BESNet, por sus siglas en inglés), que es financiada por la iniciativa climática internacional del gobierno de Alemania, busca implementar las recomendaciones de la Evaluación Nacional publicada por Colombia en el 2021
Invitamos a las organizaciones e iniciativas de los Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y campesinos a presentar propuestas colectivas y comunitarias orientadas a fortalecer la gobernanza, la inclusión de la mujer y jóvenes, para avanzar en acciones que aporten al cumplimiento y seguimiento a las metas de los acuerdos multilaterales en biodiversidad y cambio climático, como son las Contribuciones determinadas a nivel nacional, NDC (siglas en inglés), de los sectores de: agricultura, forestal, cambio de uso de suelo y la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), como: Conversión evitada del Bosque (CEB), Restauración de los Ecosistemas (RE), Uso Sostenible de los Recursos Naturales (UsRN), Conservación de los Recursos Naturales (CRN) y Gobernanza Ambiental (GA).
Financiación
Se financiará una propuesta por organización o iniciativa que cumpla con los requisitos establecidos, por un monto máximo de ciento cuarenta millones de pesos (COP $140.0000.000).
Dirigido a
Son elegibles las organizaciones indígenas, afros y campesinas, de base comunitarias formalmente constituidas, integradas por población rural perteneciente a los grupos referidos y que se ubican en los departamentos de Nariño, Caquetá, Guaviare y Putumayo. Dichas organizaciones pueden ser fundaciones, corporaciones, asociaciones, redes u organizaciones comunitarias con enfoque étnico, productivas u otras formas de organización propias del territorio, como cabildos, resguardos, consejos comunitarios de comunidades afros, juntas de acción comunal, juntas de acueducto, organizaciones indígenas, asociaciones y organizaciones campesinas, y/o figuras de la economía solidaria.
Duración
Para un tiempo máximo de 12 meses de ejecución
Entidades financiadoras
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD
-
Documentos generales