Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

2da Convocatoria para apoyar la realización de eventos de I+D+i, creación y emprendimiento que promueva la apropiación social del conocimiento con recursos provenientes del fondo de investigación - Fonciencias

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Divulgación

Fecha de inscripciones
14/02/2024 - 12/04/2024

PRESENTACIÓN

La Resolución 010288 del 4 de junio de 2021, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, otorgó la reacreditación institucional a la Universidad del Magdalena y reconoce el incremento de la dinámica de la actividad científica que se traduce en mayor producción de ciencia, tecnología e innovación. Así mismo, el Plan de Desarrollo “Unimagdalena Comprometida 2020-2030”, estableció como iniciativa dentro del propósito de “creación, investigación e innovación” la diseminación del conocimiento para la apropiación social en consideración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para contribuir al desarrollo del territorio.

Así mismo, las políticas del plan de gobierno “Por una universidad aún más incluyente e innovadora 2020-2024”, establecen como lineamiento estratégico del componente de “Investigación, innovación y responsabilidad social y ambiental” la consolidación, diversificación y ampliación de los programas y convocatorias de apoyo y fomento a las actividades de ciencia, tecnología e innovación. Por todo lo anterior, la Vicerrectoría de Investigación se permite dar apertura a la “Convocatoria para apoyar la realización de eventos de I+D+i, creación y emprendimiento que promueva la apropiación social del conocimiento con recursos provenientes del Fondo de investigación - Fonciencias”, cuyos términos de referencia se especifican en el documento adjunto.

La convocatoria propuesta para ser financiada fue concertada y aprobada en la sesión ordinaria del Consejo de investigación No. 001, llevada a cabo el día 30 de enero de 2024.

OBJETO

Conformar un listado de eventos de ciencia, tecnología, innovación, creación y emprendimiento con componente de apropiación social del conocimiento para obtener apoyo proveniente del fondo de investigación - FONCIENCIAS, tales como congresos, coloquios, simposios, festivales, etc., en donde se garantice la participación de la comunidad Unimagdalena, la ciudadanía en general y se evidencie una postura crítica o de creación, así como potenciar los procesos de divulgación de la CTeI y la diseminación de los resultados obtenidos en las investigaciones, desarrollos tecnológicos, innovaciones, creaciones artísticas o emprendimientos.

INSCRIPCIÓN

La inscripción de la propuesta se formaliza con el registro en la plataforma de convocatorias del portal web CoLab de la Vicerrectoría de Investigación. En la inscripción deben adjuntarse los documentos definidos en los siguientes numerales:

  • Documento de la propuesta de evento en el formato definido para la convocatoria.
  • Presupuesto detallado presentado en el formato definido para la convocatoria.

Toda inscripción realizada por fuera de las fechas y horarios establecidos en el cronograma se entenderá como extemporánea y, por lo tanto, no continuará el proceso de la convocatoria.

Requisitos

Para recibir apoyo por parte de la Vicerrectoría de Investigación, los eventos deben cumplir la totalidad de los siguientes requisitos.

Requisitos para los eventos:

  1. Las propuestas de evento deben formularse y presentarse en los formatos definidos por la Vicerrectoría de Investigación para la presente convocatoria, siguiendo las orientaciones planteadas en ellos.
  2. Los eventos que apoyará la Vicerrectoría de Investigación son solamente relacionados con ciencias, tecnologías e innovación, así como de creación artística o cultural y emprendimiento, los cuales deben entrar en una de las siguientes tipologías: congreso, seminario-taller, foro, encuentros de I+D+i, coloquio, conversatorio, simposio, conferencias, festival, feria o fiesta (local, regional, nacional o internacional).
  3. En esta convocatoria solo se financiarán eventos institucionales consolidados que como mínimo lleven en la serie la tercera versión.
  4. Los eventos deben tener un componente de Apropiación Social del Conocimiento, esto es, deben permitir la participación de la comunidad unimagdalena, de la ciudadanía y deben garantizar un espacio durante la ejecución del evento en donde se les permita expresar posturas críticas o creativas sobre el alcance de las investigaciones, los desarrollos tecnológicos, las expresiones artísticas o las prácticas culturales. Se espera no solo la participación de expertos o artistas en estos eventos, sino también la de diversos actores sociales.
  5. Cada evento propuesto debe contar con un presupuesto, cuyo formato y ejemplos se han diseñado para esta convocatoria. Este es el presupuesto global del evento y debe estar completamente diligenciado en todos sus campos. En este formato debe quedar claro qué se financia con el apoyo económico de esta convocatoria.
  6. En el desarrollo de la organización del evento, en todo caso, y sin excepción, se debe asegurar el reconocimiento gráfico, audiovisual y sonoro, cuando aplique, el apoyo económico recibido del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación - FONCIENCIAS, incluyendo el signo distintivo actualizado de la Universidad del Magdalena.

Requisitos para el equipo organizador del evento:

  1. Por temas administrativos y de contratación, el líder del equipo organizador del evento debe ser un investigador(a), directivo, artista o funcionario que esté en la  planta académica o administrativa, así como docentes ocasionales que tengan vinculación activa en la fecha que se realiza el evento.
  2. El equipo organizador debe asegurar en la plataforma REDAL, el espacio en el cual se llevará a cabo el evento.
  3. Garantizar que como mínimo dos de los productos de investigación o de creación artística que hagan parte de la programación, contribuyan a la producción intelectual de Unimagdalena.
  4. Para eventos en los que la inscripción tenga una inversión, el equipo organizador debe garantizar un número de cupos para la participación de estudiantes de programas de pregrado de la Universidad del Magdalena totalmente gratis.

Financiación

Las propuestas de evento que resulten aprobadas recibirán apoyo económico hasta $10.000.000. Estos recursos podrán distribuirse entre los rubros de materiales e insumos, papelería y material publicitario, aspectos logísticos y movilidad nacional e internacional de personas especialistas en el tema del evento o de artistas. Este presupuesto debe contemplar el costo general del evento e incluir aportes de terceros. Adicionalmente, la Vicerrectoría de Investigación pone a disposición de los eventos beneficiados el servicio de personal para diseño, presentación y streaming, así como equipos para transmisión en vivo (cámaras, computadores, consolas, etc.) que para efectos del presupuesto a presentar se deberán tener en cuenta como contrapartida de la institución. Igualmente, se deben tener presente los costos de los espacios físicos para la realización del evento, como son: auditorios, uso de equipos de audiovisuales, sonidos y equipos de apoyo académico que dispone la Dirección Administrativa (ver documento Términos de Referencia con anexo de costos y precios).

Dirigido a

Grupos, centros e institutos de investigación reconocidos institucionalmente.

Entidades financiadoras

Universidad del Magdalena

  • Documentos para postulación
  • Documento con la propuesta de evento en el formato definido para la convocatoria

  • Presupuesto detallado presentado en el formato definido para la convocatoria

  • Fechas de la convocatoria
  • Apertura de la convocatoria

    14/02/2024

  • Cierre de la convocatoria

    12/04/2024

  • Publicación del listado de propuestas inscritas

    15/04/2024

  • Verificación del cumplimiento de requisitos

    26/04/2024

  • Publicación de propuestas que cumplen requisitos

    29/04/2024

  • Reunión del comité de evaluación

    02/05/2024

  • Publicación de resultados preliminares

    13/05/2024

  • Inicio del periodo de aclaraciones

    14/05/2024

  • Fin del periodo de aclaraciones

    16/05/2024

  • Publicación de resultados definitivos

    20/05/2024

  • Inicio de ejecución

    01/08/2024



¿Ya se ha postulado a esta convocatoria?

Revise el estado de su convocatoria ingresando el token generado al momento de realizar la postulación