Nacional - Beca crédito condonable Fulbright Minciencias
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Formación
Fecha de inscripciones
26/02/2024 - 06/05/2024
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias) y la Comisión Fulbright Colombia unen esfuerzos institucionales y presupuestales para apoyar la formación de alto nivel de 40 profesionales e investigadores de Colombia que planeen realizar programas de doctorado en los Estados Unidos a partir del segundo semestre de 2025.
Minciencias reconoce la importancia de atender de manera integral los eslabones de la cadena de formación de talento humano para la CTeI. Estimular, fomentar y desarrollar, de forma integral, coordinada y articulada, el desarrollo de vocaciones científicas, tecnológicas y creativas en la población colombiana, a lo largo de las diversas etapas de la vida, hasta su culminación en una formación avanzada. La presente convocatoria se enmarca en lo establecido en la Ley 2294 de 2023 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia, mundial de la vida”.
La Beca Crédito Condonable Fulbright Minciencias se enmarca dentro de la misión de la Comisión Fulbright Colombia, la cual busca promover el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo a través de la formación avanzada de líderes con disposición a hacer aportes a su comunidad, región o país. En este sentido, la Comisión Fulbright Colombia otorga becas a profesionales de excelencia, resilientes y comprometidos con el desarrollo de Colombia. Estos agentes de cambio se eligen a través de un sistema de méritos académicos y profesionales, dando la oportunidad de estudiar, enseñar, investigar, intercambiar ideas y encontrar soluciones a retos e intereses de alcance local, nacional y global. Desde 1957, año de inicio del programa en Colombia, 5.478 personas han sido beneficiadas por los diferentes programas de Fulbright Colombia
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Fulbright Colombia buscan ver representados a todos los grupos poblacionales del país en este programa de becas. Por lo cual, en el marco de la presente convocatoria y con el fin de garantizar un enfoque diferencial, si la demanda lo permite, se priorizarán hasta diez (10) cupos para los siguientes grupos poblacionales:
- Población víctima del conflicto armado o en situación de extrema vulnerabilidad
- Pueblos y comunidades étnicas
- Población con discapacidad
Requisitos
- Cédula de ciudadanía.
- Curriculum Vitae (CV).
- Diplomas de estudios finalizados
- Certificados de notas (promedio mínimo de 3.8 / 5.0) de estudios finalizados.
- Certificados de experiencia en investigación (Sólo para aplicantes a doctorado sin maestría o quienes no estén cursando el último año de una).
- Ensayo 1: Study / Research objectives.
- Ensayo 2: Personal Statement.
- Registro en el CvLAC.
- Resultados de examen GRE
- Dos (2) cartas de recomendación (profesionales o académicas)
- Certificación de autoreconocimiento / Pertenencia a grupo étnico
- Resultados de examen estandarizado de inglés:
-
-
TOEFL iBT
Puntaje global de 80 -
TOEFL ITP 3 o 4 habilidades
Puntaje global de 567 (para efectos de la convocatoria el speaking no será tenido en cuenta) -
IELTS Académico
Puntaje global de 6.5*Las personas que apliquen a esta beca tendrán un precio preferencial de $240.000 COP o $340.000 para la presentación del TOEFL ITP de 3 habilidades o 4 habilidades respectivamente con la Fundación Amigos de Fulbright.
-
Las personas pertenecientes a poblaciones con enfoque diferencial de esta convocatoria podrán presentarse con el siguiente puntaje mínimo, a saber:
- TOEFL iBT: puntaje global de 70
- TOEFL ITP 3 o 4 habilidades: puntaje global de 542 (para efectos de la convocatoria, el puntaje de speaking no será tenido en cuenta)
- IELTS Académico: puntaje global de 6.0
Dirigido a
Todos los grupos poblacionales y étnicos de Colombia. Profesionales de todas las regiones de Colombia. Líderes que quieran trabajar por la transformación de sus comunidades. Personas que trabajen en docencia e investigación. Mujeres profesionales interesadas en hacer un posgrado en Estados Unidos. Estudiantes que sean las primeras personas de su familia en ir a la universidad Profesionales con alguna discapacidad.
Entidades financiadoras
MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGÌA E INNOVACIÒN, Fulbright
Palabras claves
doctorado , investigaciòn, Postgrado