Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

Convocatoria Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Formación

Fecha de inscripciones
22/02/2022 - 02/05/2022

El Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y la Comisión Fulbright Colombia aúnan esfuerzos con el fin de ofrecer oportunidades para la formación de alto nivel a ciudadanos colombianos pertenecientes a comunidades afrocolombianas. La Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes responde a la necesidad de aumentar las oportunidades de acceso a la educación superior de calidad en las distintas regiones del país y entre distintos grupos poblacionales. Así mismo, se enmarca dentro de una estrategia de reducción de brechas y promoción de una educación de calidad y más incluyente. En particular, esta beca financia maestrías o doctorados para profesionales colombianos en los Estados Unidos.

La Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes también se enmarca dentro de la misión de la Comisión Fulbright Colombia, la cual busca promover el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo a través de la formación avanzada de líderes con alto grado de compromiso social. En este sentido, la Comisión Fulbright Colombia otorga a profesionales de excelencia elegidos a través de un sistema de méritos académicos y profesionales, dando la oportunidad de estudiar, enseñar, investigar, intercambiar ideas y encontrar soluciones a retos e intereses de alcance local, nacional y global.

Esta convocatoria se enmarca en la necesidad expresada por la Misión de Sabios de aportar a la construcción e implementación de una política pública de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y apoyar la formación de capital humano en estudios de posgrado de colombianos comprometidos en responder a los desafíos sociales, económicos y productivos del país. Por lo anterior, la convocatoria del programa Fulbright para Comunidades Afrodescendientes, busca fomentar la aplicación en los focos priorizados y definidos por la Misión de Sabios como de alta pertinencia para el desarrollo de Colombia, a saber:

  1. Tecnologías convergentes.
  2. Industrias culturales y creativas.
  3. Energía sostenible.
  4. Biotecnología, medio ambiente y bioeconomía.
  5. Océano y recursos hidrobiológicos.
  6. Ciencias sociales y Desarrollo Humano con Equidad.
  7. Ciencias de la vida y la salud.
  8. Ciencias básicas y del espacio.

Se busca apoyar la formación de alto nivel de hasta tres (3) profesionales colombianos pertenecientes a comunidades afrodescendientes que deseen realizar programas de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2023.

Requisitos

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Ensayo 1: Study / Research objectives.
  • Ensayo 2: Personal Statement.
  • Curriculum Vitae (CV).
  • Registro en el CVLAC (Requisitos sólamente para candidatos que apliquen a programas de Doctorado).
  • Cédula de ciudadanía.
  • Certificados o Sábanas de notas (promedio mínimo de 3.8 / 5.0) de estudios finalizados.
  • Resultados de examen estandarizado de inglés.
  • Resultados de examen GRE (Requisitos sólamente para candidatos que apliquen a programas de Doctorado).
  • Diplomas de estudios finalizados.
  • Dos (2) cartas de recomendación (profesionales o académicas).
  • Certificado de autoreconocimiento como miembro de la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera.

Financiación

Costos de aplicación en hasta cinco (5) programas universitarios en los Estados Unidos. Programa Pre-académico en los Estados Unidos (según perfil del candidato seleccionado). Exención de Matrícula (podrá ser total, parcial o nula, según perfil del candidato seleccionado). Costo y trámite de Visa J-1 y J-2. Estipendio mensual de sostenimiento. Libros y Gastos de Instalación. Costos Universitarios. Tiquetes aéreos. Programa básico de Accidentes y de Enfermedades de Coberturas Mínimas (ASPE). Seminarios de Enriquecimiento en los Estados Unidos.

Dirigido a

Profesionales Afrodescendientes.

Duración

Hasta veinticuatro (24) meses.

Entidades financiadoras

Fulbright, ICETEX, Ministerio de Educación Nacional (MEN)

Palabras claves

Ciencia, Tecnología, Innovación, ciencias sociales, Bioeconomía , Ciencias Básicas , Ciencias del Espacio, Ciencias de la Vida , Ciencias de la Salud, Desarrollo Humano, Equidad, Industrias Creativas, Industrias Culturales, Tecnologías convergentes, Postgrado, ambiente , Biotecnologìa, Posgrado, Comunidades, Industria, Recurso hídrico, Recursos hidrobiológicos, Energías sostenibles, Océano, Afro, Afrodescendiente, Comunidades afro