Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

Internacional - Proyectos: Programa Amazonia Forever

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos

Fecha de inscripciones
23/05/2024 - 15/05/2025

"Amazonia Forever" es el programa multidimensional, holístico y paraguas del BID que tiene como objetivo promover la innovación en instrumentos financieros; intercambiar e incrementar el conocimiento estratégico para la toma de decisiones; y fomentar la coordinación y colaboración para promover el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de la región amazónica.

El programa "Amazonía por Siempre" aborda seis áreas prioritarias: población local; agricultura y silvicultura sostenibles; bioeconomía; infraestructura; ciudades sostenibles; y conectividad y se enfoca en: promover la inclusión de las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las comunidades locales; conservación del clima y los bosques; y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el estado de derecho.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación, BID Lab, junto con la Unidad de Coordinación Amazónica del BID, y en alianza con el Fondo Verde para el Clima (FVC), busca ayudar a superar las barreras técnicas, financieras y de conocimiento que enfrentan las bioempresas innovadoras en la cuenca amazónica capaces de apoyar la reducción de GEI (Gases de Efecto Invernadero) y el aumento de la resiliencia de las cadenas de valor y los ecosistemas objetivo en la región amazónica.

Las soluciones propuestas deben:

Centrarse en el desarrollo y la implementación adecuada de actividades de adaptación y mitigación para reducir los impactos negativos del cambio climático.

Ser capaz de proteger el capital natural en cualquiera de los siete sectores:

  1. Agricultura perenne
  2. Agrosilvicultura
  3. Acuicultura
  4. Plantaciones forestales
  5. Productos forestales naturales no maderables,
  6. Turismo basado en la naturaleza
  7. Otros servicios ecosistémicos

Promover la inclusión social y económica de las poblaciones pobres, de bajos ingresos y vulnerables; poblaciones indígenas y afrodescendientes locales o comunidades campesinas, y unidades económicas emergentes, incluyendo PYMES con modelos de negocio innovadores ubicadas geográficamente en la cuenca amazónica en cualquiera de los países objetivo (Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam).

Contempla un camino para la escalabilidad o replicación, así como la sostenibilidad financiera.

 

Dirigido a

-Las propuestas deben ser presentadas por bioempresas en fase inicial, emprendedores y otros actores del ecosistema de innovación. Los solicitantes pueden ser startups con soluciones "listas para implementar" (una innovación que puede demostrar el despliegue exitoso de un prototipo/Producto Mínimo Viable-MVP), pequeñas y medianas empresas (PYMES) y ONG, y otras personas con experiencia en el tema de este desafío que apoyen el emprendimiento y/o la innovación. -Si su organización está legalmente registrada en uno de los seis países objetivo donde se implementará el proyecto, puede postularse al Desafío.

Entidades financiadoras

Banco Interamericano de Desarrollo

Palabras claves

Agricultura sostenible, Agricultura, Silvicultura