Internacional - Proyectos: Subvenciones del Consejo de Relaciones con Australia y América Latina (COALAR)
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos
Fecha de inscripciones
07/10/2024 - 25/10/2024
Objetivos de COALAR
Los objetivos del Consejo de Relaciones Australia-Latinoamérica (COALAR) son el logro de:
- Vínculos mejorados y fortalecidos entre Australia y América Latina en las áreas prioritarias de negocios, educación, sostenibilidad, turismo y promoción cultural;
- Un compromiso más estrecho entre las empresas australianas y latinoamérica
- Una mayor conciencia y comprensión de Australia en América Latina, y de América Latina en Australia.
Objetivo 1 - Dar a conocer las relaciones entre COALAR y América Latina y Australia: COALAR aumentará la conciencia y la comprensión entre los australianos y los latinoamericanos sobre las economías, sociedades y culturas de cada uno utilizando una variedad de actividades de divulgación y promoción, como el patrocinio y la participación en eventos y la utilización de una variedad de canales digitales y de redes sociales para compartir conocimientos y conectar a las personas.
Objetivo 2 - Fortalecer los lazos comerciales: COALAR apoyará las oportunidades nuevas y emergentes y aprovechará los vínculos comerciales y de inversión existentes para fortalecer los lazos comerciales entre Australia y América Latina y mejorar aún más la buena reputación de Australia en la región.
Objetivo 3 - Ampliar las conexiones sociales y culturales: COALAR compartirá los resultados de los proyectos de colaboración y apoyará la diversificación de las conexiones interpersonales, profesionales, sociales y culturales a través de la participación, incluso con los pueblos de las Primeras Naciones, los jóvenes y las mujeres de América Latina y Australia.
Objetivo 4 - Fomentar y promover la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres en Australia y América Latina a través de subvenciones COALAR y otros proyectos y actividades.
Temas prioritarios de COALAR
COALAR logrará sus objetivos dirigiendo esfuerzos y recursos hacia áreas prioritarias de interés mutuo entre Australia y América Latina. Temas prioritarios de COALAR para 2024-2027 en orden alfabético:
- Cultura y Emprendimiento
- Educación e investigación
- Medio Ambiente y Transición Energética
- Primeras Naciones
- Minería, METS y Recursos
¿Para qué se puede utilizar el dinero de la subvención?
Puede usar la subvención para pagar los costos detallados en su presupuesto y acuerdo de subvención, incluidos:
- Publicidad y promoción, diseño gráfico, fotografía, redes sociales, video e impreso,
- Los costos de producción, incluidos los fletes, los salarios de los artistas y del personal de apoyo y/o los honorarios directamente relacionados con el proyecto (no se apoyarán los salarios u honorarios habituales),
- Los costes laborales de los empleados para llevar a cabo los elementos básicos del proyecto de subvención (no se subvencionarán los costes laborales habituales),
- Un orador principal sobre el tema del proyecto que sea de relevancia directa para la oportunidad de subvención,
- Alquiler de espacios y catering,
- Viajes, incluidos vuelos económicos, gastos modestos de alojamiento (equivalente a un hotel de tres o cuatro estrellas), comidas y dietas de viaje, otros transportes. Consulte la Determinación de impuestos de la ATO para obtener más detalles sobre lo que constituye "montos razonables de gastos de viaje y horas extras para comidas, otros transportes",
- Para que su solicitud sea competitiva, los gastos de viaje y alojamiento asociados con sus actividades de subvención no deben exceder el 50 por ciento de los fondos totales de la subvención.
- Costos relacionados con estudios, investigaciones o encuestas alineados con los resultados del proyecto,
- Se pueden considerar los costos relacionados con los servicios de auspicios, la administración o la coordinación de proyectos (por ejemplo, contratación temporal de un coordinador), con un límite del 5% del valor total de la subvención.
Dirigido a
Un ciudadano u organización de uno de los siguientes países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay
Duración
El período estándar de la subvención es de un (1) año. El período máximo de subvención es de tres años.
Entidades financiadoras
Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia
Palabras claves
Medio Ambiente , cultura, Transición energética, Emprendimientos