Nacional - Proyectos: Programa de Estímulos ICANH Orlando Fals Borda
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos
Fecha de inscripciones
22/01/2025 - 17/02/2025
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, presenta a la ciudadanía el Programa de Estímulos ICANH Orlando Fals Borda; un nuevo portafolio de estímulos para impulsar y apoyar, mediante el otorgamiento de estímulos económicos y acompañamiento, el desarrollo de proyectos e iniciativas de investigación y apropiación social relacionados con la producción del conocimiento sobre la diversidad étnica y cultural que ha caracterizado y caracteriza a la sociedad colombiana.
En ese sentido, el Programa de Estímulos tiene como como propósito fortalecer y potenciar la incidencia de las comunidades, organizaciones sociales, jóvenes investigadores(as) iniciativas comunitarias, grupos de estudio, investigadores(as) con trayectoria, agrupaciones interdisciplinares, entre otros, en la producción y divulgación de conocimiento desde las ciencias sociales, con un enfoque antropológico, histórico o arqueológico, que promuevan la comprensión del pasado y del presente para contribuir a la construcción de alternativas y transformaciones que se requieren para enfrentar las problemáticas y actuales del país y comprender más sobre lo que somos como nación. El Programa de estímulos ICANH Orlando Fals Borda presenta 49 estímulos distribuidos de la siguiente manera:
- 11 estímulos para la investigación sobre Sistemas de Vida Regionales
- 10 estímulos regionalizados para la investigación sobre Sistemas de Vida Regionales desde y sobre el Caribe colombiano
- 10 estímulos regionalizados para la investigación sobre Sistemas de Vida Regionales desde y sobre el Pacífico colombiano
- 3 estímulos para la investigación - creación
- 4 estímulos para la divulgación de investigaciones en ciencias sociales
- 2 estímulos de apropiación para iniciativas comunitarias: sobre relatos críticos sobre los tiempos del galeón San José.
- 1 estímulo de apropiación para una iniciativa comunitaria: reinvenciones de la colección Quimbaya
- 5 estímulos de apropiación para iniciativas comunitarias
- 3 estímulos para la apropiación - investigación participativa sobre Sistemas de Vida Regionales: Orlando Fals Borda
¿Quiénes pueden participar?
-
Personas Naturales a Nivel Nacional:
- Ciudadanos colombianos mayores de 18 años y residentes en el país.
- Extranjeros mayores de 18 años con residencia en Colombia por más de tres años.
-
Personas Naturales para Estímulos Regionalizados:
- Caribe: Nacidos en Córdoba, Sucre, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Cesar y La Guajira.
- Pacífico: Nacidos en el Departamento del Chocó o en municipios específicos del Cauca y Nariño.
-
Agrupaciones:
- Unión de dos o más personas naturales mayores de 18 años.
- Deben participar activamente en la presentación y ejecución del proyecto.
- La agrupación debe designar un representante para la comunicación y seguimiento del proyecto.
-
Personas Jurídicas de Naturaleza Privada:
- Organizaciones debidamente constituidas como juntas de acción comunal, comunidades étnicas, corporaciones, entidades sin ánimo de lucro, etc.
- Deben estar acreditadas mediante certificado de existencia y representación legal.
¿Quiénes no pueden participar?
- Menores de 18 años.
- Personas que no cumplan con los requisitos específicos de cada convocatoria.
- Servidores públicos y personas con vínculos contractuales con el ICANH.
- Personas con antecedentes de incumplimiento en convocatorias anteriores del ICANH
Estímulos para la investigación sobre Sistemas de Vida Regionales
-
Problemáticas actuales de las vidas campesinas:
- Estudiante de pregrado: $10,000,000
- Estudiante de posgrado: $15,000,000
- Investigador con trayectoria: $25,000,000
-
Economías populares:
- Estudiante de pregrado: $10,000,000
- Estudiante de posgrado: $15,000,000
- Investigador con trayectoria: $25,000,000
-
Agua, alimentos y energía:
- Estudiante de pregrado: $10,000,000
- Estudiante de posgrado: $15,000,000
- Investigador con trayectoria: $25,000,000
-
Investigación en arqueología en la cuenca media del Cauca:
- Estudiante de posgrado: $30,000,000
- Investigador con trayectoria: $40,000,000
Estímulos regionalizados para la investigación sobre Sistemas de Vida Regionales
-
Desde y sobre el Caribe:
- Estudiante de pregrado: $10,000,000
- Estudiante de posgrado: $15,000,000
- Investigador con trayectoria: $25,000,000
- Análisis arqueológicos especializados: $30,000,000
-
Desde y sobre el Pacífico:
- Estudiante de pregrado: $10,000,000
- Estudiante de posgrado: $15,000,000
- Investigador con trayectoria: $25,000,000
- Análisis arqueológicos especializados: $30,000,000
Estímulos para la investigación - creación
-
Investigación - creación audiovisual: Nina S. de Friedemann:
- Agrupaciones o personas jurídicas: $100,000,000
-
Investigación - creación sonora:
- Agrupaciones o personas jurídicas: $40,000,000
Estímulos para la divulgación
-
Contenido editorial para público infantil:
- Agrupaciones o personas jurídicas: $25,000,000
-
Narrativas transmedia:
- Agrupaciones o personas jurídicas: $40,000,000
Estímulos de apropiación para iniciativas comunitarias
-
Relatos críticos sobre los tiempos del galeón San José:
- Agrupaciones o personas jurídicas: $30,000,000
-
Reinvenciones de la colección Quimbaya:
- Agrupaciones o personas jurídicas: $30,000,000
-
Fortalecimiento de las lenguas de pueblos étnicos en Colombia:
- Agrupaciones o personas jurídicas: $20,000,000
-
Apropiación e innovación en contextos arqueológicos:
- Agrupaciones o personas jurídicas: $30,000,000
Estímulos para la apropiación – investigación participativa sobre los Sistemas de Vida Regionales: Orlando Fals Borda
- Agrupaciones o personas jurídicas: $40,000,000
Requisitos
Participantes
-
Personas Naturales:
- Nacionales: Ciudadanos colombianos mayores de 18 años.
- Extranjeros: Residentes en Colombia por más de 3 años.
- Estudiantes: De pregrado o posgrado en ciencias sociales.
- Investigadores: Con trayectoria mínima de 5 años o con publicaciones.
-
Agrupaciones:
- Unión de dos o más personas naturales mayores de 18 años.
- Deben designar un representante para la comunicación con el ICANH.
-
Personas Jurídicas:
- Entidades privadas debidamente constituidas.
- Deben designar un representante legal.
Documentación
-
Administrativa:
- Documento de identidad.
- Certificado de existencia y representación legal (para personas jurídicas).
- Aval de ejecución de la propuesta en contextos específicos.
-
Técnica:
- Proyecto detallado con título, planteamiento del problema, justificación, objetivos, marco teórico, metodología y bibliografía.
- Cronograma de actividades.
- Presupuesto detallado.
Proceso
- Inscripción: A través de la plataforma del ICANH.
- Verificación de Documentos: Publicación de listados de propuestas habilitadas, no habilitadas y por subsanar.
- Subsanación: Plazo de 3 días hábiles para corregir documentos.
- Evaluación: Por jurados externos e internos.
- Publicación de Resultados: En la página web del ICANH.
Duración
La duración de los proyectos para los estímulos del Programa Orlando Fals Borda 2025 del ICANH es de máximo 6 meses. Esto aplica a todas las categorías y tipos de estímulos, incluyendo investigación, creación, divulgación y apropiación.
Entidades financiadoras
Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
-
Documentos generales
-
Fechas de la convocatoria
-
Publicación del listado de inscritos en la convocatoria
18/02/2025
-
Publicación de listado de participantes habilitados, no habilitados y por subsanar
04/03/2025
-
Publicación listado definitivo de habilitados y no habilitados
13/03/2025
-
Publicación y notificación resolución de designación de jurados
01/04/2025
-
Publicación resolución y acta ganadores
14/05/2025
-
Fecha máxima de ejecución
24/11/2025
Palabras claves
Investigación, Proyectos, Sistemas de Vida