Internacional - Proyectos: Impulsando la sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe: tecnologías e innovaciones con fuerte impacto en el terreno para mejorar la eficiencia y la resiliencia, y disminuir la huella am
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos
Fecha de inscripciones
24/01/2025 - 11/04/2025
El objetivo de esta convocatoria es identificar proyectos regionales de investigación, desarrollo e innovación con fuerte impacto en el terreno que impulsen la eficiencia y resiliencia, y disminuyan la huella ambiental en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.
Esta convocatoria apunta a las estrategias I y II del PMP 2020-2025, que tienen como objetivo incrementar el número de tecnologías e innovaciones con alto potencial de adopción e impacto en la resiliencia y sostenibilidad de las fincas y los agroecosistemas y los territorios. Las iniciativas deben basarse en conocimientos científicos previos, y deben promover nuevas innovaciones o validar aquellas ya existentes, prometedoras o exitosas, para cumplir con el objetivo de la convocatoria. Considerando lo expuesto en los párrafos anteriores, los intereses de los países miembros de FONTAGRO y potenciales agencias cofinanciadoras, se presentan algunos ejemplos de temas consistentes con esta convocatoria, que presentan complementariedad o combinación de innovaciones tecnológicas, organizativas e institucionales:
- Mayor productividad y eficiencia de sistemas agrícolas, ganaderos o mixtos con reducción de emisiones o disminución de la huella ambiental. Proyectos que demuestren cómo grupos de productores implementan tecnologías que incrementen la productividad y eficiencia de los sistemas productivos y al mismo tiempo logran disminuir las emisiones de GEI o reduzcan otros aspectos de la huella ambiental. Algunas soluciones innovadoras pueden ser aquellas que reducen las emisiones de GEI asociadas con la producción agrícola o ganadera o que disminuyan otros aspectos de la huella ambiental.
- Cuantificación de emisiones de GEI. Proyectos que se enfoquen en la medición y estimación precisa de las emisiones de GEI con particular foco en el gas metano y en la evaluación de las reducciones alcanzadas mediante prácticas agrícolas o ganaderas innovadoras. Se valorarán propuestas que desarrollen nuevas metodologías de cuantificación o que adapten tecnologías existentes para medir emisiones, contribuyendo así a una mayor precisión en la evaluación del impacto ambiental. Se valorarán también aquellas iniciativas dirigidas a la mejora en los datos de actividad necesarios para la estimación más precisa de emisiones de sistemas productivos y sectores a nivel nacional o sub-nacional. Los resultados mejorarán la capacidad de los gobiernos nacionales de Monitorear, Reportar y Verificar emisiones y remociones de GEI en sus Informes Bienales de Transparencia (BTR, por sus siglas en inglés) en el Marco de Transparencia Reforzado (ETF, por sus siglas en inglés), y los compromisos de mitigación asumidos en las NDC ante el Acuerdo de París.
Requisitos
-
Participantes: Las plataformas deben estar conformadas por al menos un centro de investigación científica (público o privado), beneficiarios directos (productores), y opcionalmente emprendedores u otras organizaciones asociadas.
-
Cofinanciamiento: Las instituciones participantes deben aportar fondos de contrapartida en efectivo o en especie, al menos dos veces el monto solicitado a FONTAGRO.
-
Proyectos: Los proyectos deben enfocarse en aumentar la productividad y eficiencia de los sistemas agrícolas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y mejorar la resiliencia y sostenibilidad de las fincas.
-
Plataformas Regionales de Innovación (PRI): Se cofinanciarán plataformas regionales de innovación que incluyan a productores, grupos de productores y asociaciones.
-
Propuestas: Las propuestas deben presentarse en español, en formato Word y Excel, y deben ser remitidas a través del sistema en línea de FONTAGRO antes del 11 de abril de 2025 a las 3:00 PM (hora del Este de EE.UU., Washington D.C.).
-
Evaluación: Un panel externo evaluará las propuestas y recomendará para financiamiento aquellas que obtengan un puntaje igual o mayor a 75 puntos sobre una base de 100 puntos.
Financiación
Esta convocatoria se llevará a cabo con recursos propios de FONTAGRO. El monto total de la convocatoria asciende a $1,000,000. FONTAGRO cofinanciará hasta cinco proyectos de como máximo de $200,000.
Dirigido a
La convocatoria está dirigida a plataformas regionales de innovación (PRI) que incluyan a productores, grupos de productores, asociaciones y cooperativas. Estas plataformas deben estar conformadas por al menos un centro de investigación científica (público o privado), beneficiarios directos (productores), y opcionalmente emprendedores u otras organizaciones asociadas
Entidades financiadoras
Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO)
Palabras claves
Energía Sostenible , Agrobiodiversidad, Proyectos, agronomía, Emisiones de gases , Emisiones de gases de efecto invernadero