Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

Interna - Movilidad: Convocatoria para apoyar la participación de estudiantes y jóvenes investigadores en eventos de reconocida trascendencia con el fin de divulgar resultados de actividades de CTeI y creación artística y cultural - 2025

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Movilidad

Fecha de inscripciones
07/02/2025 - 22/08/2025

Presentación

La visibilidad nacional e internacional de una universidad y su posicionamiento en el contexto global se mejora con la participación de sus estudiantes (pregrado, maestrías y doctorado) y jóvenes investigadores en eventos de alta trascendencia académica, científica, tecnológica, artística, cultural, social o empresarial. Además, la participación en esos espacios permite afianzar procesos de formación para la investigación y la creación, ampliar sus conocimientos, incrementar su capacidad de relacionarse en ámbitos académicos, científicos o artísticos, así como, dinamizar la vinculación a redes nacionales e internacionales y la proyección para procesos de formación de alto nivel en otras instituciones.

En este sentido, el Plan de Gobierno Rectoral “Más Inclusión, Más Innovación y Más Compromiso” 2024-2028, estableció como estrategia dentro del compromiso de “Universidad comprometida con la Creación, la Investigación y la Innovación” el fomento de la ciencia abierta y la apropiación del conocimiento y la estrategia de jóvenes científicos. Esto se consigue con el lineamiento de producción intelectual y el fomento a un sistema para la producción intelectual de las investigaciones de la institución mediante actividades de divulgación de resultados de ciencia, tecnología e innovación y de creación artística y cultural, así como al fortalecimiento de la línea de financiamiento actual. Esta convocatoria también se articula con las estrategias de inclusión para estudiantes con discapacidad del compromiso “Universidad comprometida con la Inclusión, la Interculturalidad y la Pluridiversidad”.

Es necesario precisar que estas políticas dan continuidad a lo alcanzando en el periodo 2017-2024, tiempo durante el cual la Vicerrectoría de Investigación desarrolló exitosamente convocatorias como la presente. La convocatoria propuesta para ser financiada fue aprobada por el Consejo de investigación en el marco de la comunicación del día 30 de enero de 2025.

Objetivo

Apoyar la divulgación de resultados de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), creación artística y cultural de la Universidad en eventos de alta trascendencia académica, científica, tecnológica, artística, cultural, social o empresarial, preferiblemente de carácter internacional, incluyendo aquellos con posibilidad de participación a distancia mediante el uso de entornos virtuales, por parte de estudiantes activos de la Unimagdalena, tanto de pregrado como de posgrado, y profesionales vinculados a la Unimagdalena como jóvenes investigadores financiados por Minciencias o recursos del Sistema General de Regalías (SGR), quienes deben ser parte o participar activamente en las actividades desarrolladas por los grupos de investigación reconocidos institucionalmente por la Unimagdalena, con el fin de mejorar la visibilidad institucional, fortalecer la formación para la investigación, ampliar el relacionamiento con otras organizaciones y fortalecer las capacidades de los beneficiarios.

Requisitos

Requisitos para el estudiante o joven investigador

  1. Ser estudiante activo de un programa académico de pregrado, maestría o doctorado de la Unimagdalena o estar vinculado como joven investigador financiado por Minciencias.
  2. Hacer parte de alguno de los grupos de investigación reconocidos institucionalmente, lo cual debe soportarse con comunicación expedida por el líder de dicho grupo. No es necesario que el estudiante aparezca como integrante según lo registrado en la aplicación GrupLAC de la plataforma ScienTI de Minciencias.
  3. Tener el aval para participar en la presente convocatoria por parte de un(a) profesor(a) integrante activo del grupo de investigación del que hace parte el solicitante.
  4. Estar a paz y salvo (no tener compromisos vencidos) con la Vicerrectoría de Investigación.

Requisitos para el/la profesor(a) que avala la solicitud

  1. Tener vinculación vigente como profesor(a) de la Unimagdalena.
  2. Tener su hoja de vida actualizada en la aplicación CvLAC de la plataforma ScienTI de Minciencias y en la web de la Vicerrectoría de Investigación.
  3. Estar registrado como integrante activo de un grupo de investigación reconocido institucionalmente por la Unimagdalena. Este registro se verificará en la aplicación GrupLAC de la plataforma ScienTI de Minciencias y en la web de la Vicerrectoría de Investigación.
  4. Haber obtenido un producto resultado de actividades de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico y de apropiación social del conocimiento y divulgación de la ciencia, durante los últimos tres años según lo establecido en el “Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Año 2021”.

Requisitos para el trabajo a presentar en el evento

  1. El trabajo debe estar formalmente sometido a evaluación, aceptado para presentación o incluido en el programa oficial del evento.
  2. Tener explícitamente acreditada la vinculación o afiliación del estudiante o joven investigador y al menos un profesor con la Unimagdalena, la cual debe estar registrada de forma explícita en el trabajo, utilizando el siguiente texto: “Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia”.

Requisitos para el evento

  1. Tener tres o más ediciones.
  2. Estar organizado por instituciones de reconocida trascendencia nacional o internacional en el área temática del evento.
  3. Para eventos nacionales: ser realizados en Colombia y contar con comités organizadores, académicos, científicos o artísticos conformados por personas de varias instituciones. Para eventos internacionales se debe evidenciar al menos dos de las siguientes condiciones: (a) los participantes provienen de varios países, (b) existe la participación de dos o más instituciones de varios países, (c) cuenta con comités académicos, científicos o artísticos conformados por personas pertenecientes a organizaciones de varios países.
  4. Contar con un proceso de evaluación por pares (peer review) para la selección de los trabajos que se presentarán en el evento. Para eventos de carácter artístico o cultural se debe mostrar que existe un proceso de juzgamiento por parte de expertos, curadores o comités especializados de selección.
  5. Que cuente con visibilidad en páginas web o cualquier otro mecanismo de divulgación.
  6. Todos los requisitos se verifican tomando como fecha de referencia la fecha de corte de inscripción en la presente convocatoria.

Restricciones

  1. No se dará apoyo económico para presentación de resultados en los casos que los estudiantes o jóvenes investigadores participen en un proyecto de investigación, creación o innovación que contemple en su presupuesto la financiación de la movilidad. Esta movilidad deberá ser cubierta por los costos de dicho proyecto.
  2. Si bien el estudiante y/o joven investigador puede aplicar a varios eventos, el monto total que podrá solicitar en esta convocatoria no debe exceder los seis millones de pesos ($6.000.000).
  3. Un docente podrá avalar estudiantes y/o jóvenes investigadores que en conjunto solicitan a esta convocatoria hasta seis millones de pesos ($6.000.000).
  4. Cuando exista un trabajo con varios autores para presentar en el mismo evento, el apoyo financiero se otorgará a solo un autor por trabajo.
  5. Esta convocatoria solo financiará hasta dos personas para un mismo evento. Esto incluye estudiantes y jóvenes investigadores financiados por la Convocatoria para apoyar la participación de profesores en eventos de reconocida trascendencia con el fin de divulgar resultados de actividades de CTeI.

Financiación

Para eventos desarrollados mediante el uso de entornos virtuales, el estudiante o joven investigador que resulte beneficiario de la convocatoria recibirá apoyo financiero para cubrir los costos de inscripción y otros necesarios como derechos de publicación de memorias. En caso de que el estudiante o joven investigador resulte beneficiario para participar en un evento en el que se requiera desplazamiento, recibirá apoyo financiero con el que podrá cubrir, total o parcialmente, los costos de inscripción, transporte, alojamiento y alimentación en los que incurrirá. Todos los costos adicionales deberán ser asumidos por el beneficiario, tales como, expedición de pasaportes, trámites de visado y otros documentos migratorios, seguro médico, sanciones y multas por cambios en itinerarios de viaje, entre otros. En cualquiera de las dos formas de participación, el apoyo financiero que recibirá cada estudiante o joven investigador beneficiario por la vigencia estará sujeto a la disponibilidad presupuestal y será por un monto de hasta seis millones de pesos ($6.000.000). El cálculo de los montos a otorgar como apoyo financiero se realizará dando aplicación a lo establecido en el Acuerdo Superior N°25 de 2017. El monto previsto para financiar la presente convocatoria en el plan de acción de la vigencia 2025 es de doscientos cuarenta millones de pesos ($240.000.000).

Dirigido a

Estudiantes de pregrado, posgrados (maestrías y doctorados) y jóvenes investigadores.

Entidades financiadoras

Universidad del Magdalena

  • Documentos para postulación
  • Documento de aplicación que evidencie el cumplimiento de los requisitos exigidos para el evento y el participante

  • Copia del trabajo a presentar en el evento

  • Documento en el que se demuestre que el trabajo está formalmente sometido a evaluación, aceptado o incluido en el evento

Palabras claves

Ciencia, Tecnología, Innovación, cultura, Becas de movilidad, Creación Artística



¿Ya se ha postulado a esta convocatoria?

Revise el estado de su convocatoria ingresando el token generado al momento de realizar la postulación