Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

Convocatoria para apoyar la participación de estudiantes y jóvenes investigadores en eventos de reconocida trascendencia

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Movilidad

Fecha de inscripciones
29/03/2022 - 19/08/2022

La visibilidad nacional e internacional de una universidad y su posicionamiento en el contexto global se mejora con la participación activa y propositiva de sus estudiante y jóvenes investigadores en eventos de alta trascendencia académica, científica, tecnológica, artística, cultural, social o empresarial. Además, la participación en esos espacios permite afianzar procesos de formación para la investigación y la creación, ampliar sus conocimientos, incrementar su capacidad de relacionarse en ámbitos académicos, científicos o artísticos, así como, dinamizar la vinculación a redes nacionales e internacionales y la proyección para procesos de formación de alto nivel en otras instituciones.

En este sentido, el plan de gobierno “Por una universidad aún más incluyente e innovadora” 2020-2024, estableció como lineamiento estratégico dentro del componente de “Investigación, innovación y responsabilidad social y ambiental” la consolidación, diversificación y ampliación de los programas y convocatorias de apoyo y fomento a las actividades de ciencia, tecnología e innovación. Aquí se contempla apoyar la movilidad académica de estudiantes, docentes, investigadores y administrativos, la participación y el trabajo en redes académicas internacionales, y la colaboración y cooperación internacional.

Es necesario precisar que estas políticas dan continuidad a lo alcanzando en el periodo 2017 – 2021, tiempo durante el cual la Vicerrectoría de Investigación desarrolló exitosamente convocatorias como la presente. En tal sentido, la Vicerrectoría de Investigación, previo concepto positivo de los integrantes del Consejo de Investigación, decidió dar continuidad a estas acciones de fomento a la actividad de los grupos de investigación, dando apertura a la convocatoria cuyos términos de referencia se especifican en este documento.

La convocatoria tiene como objetivo apoyar la divulgación de resultados de actividades de CTeI de la Universidad en eventos de alta trascendencia académica, científica, tecnológica, artística, cultural, social o empresarial, preferiblemente de carácter internacional, incluyendo aquellos con posibilidad de participación a distancia mediante el uso de entornos virtuales, por parte de estudiantes activos de la Unimagdalena y profesionales vinculados a la Unimagdalena como jóvenes investigadores financiados por MinCiencias, quienes deben hacer parte o participar activamente en las actividades desarrolladas por los grupos de investigación reconocidos institucionalmente por la Unimagdalena, con el fin de mejorar la visibilidad institucional, fortalecer la formación para la investigación, ampliar el relacionamiento con otras organizaciones y fortalecer las capacidades de los beneficiarios.

Requisitos

Requisitos para el solicitante

  1. Ser estudiante activo de un programa académico de la Unimagdalena o estar vinculado como joven investigador financiado por MinCiencias.
  2. Hacer parte de alguno de los grupos de investigación reconocidos institucionalmente, lo cual debe soportarse con comunicación expedida por el líder de dicho grupo. No es necesario que el estudiante aparezca como integrante según lo registrado en la aplicación GrupLAC de la plataforma ScienTI de MinCiencias.Requisitos para el solicitante.
  3. Tener el aval para participar en la presente convocatoria por parte de un profesor integrante activo del grupo de investigación del que hace parte el solicitante.
  4. No tener compromisos vencidos con la Vicerrectoría de Investigación.

Requisitos para el profesor que avala la solicitud

  1. Tener vinculación vigente como profesor de la Unimagdalena.
  2. Tener su hoja de vida actualizada en la aplicación CvLAC de la plataforma ScienTI de MinCiencias y en la web de la Vicerrectoría de Investigación.
  3. Estar registrado como integrante activo de un grupo de investigación reconocido institucionalmente por la Unimagdalena. Este registro se verificará en la aplicación GrupLAC de la plataforma ScienTI de MinCiencias y en la web de la Vicerrectoría de Investigación.
  4. Haber obtenido durante los años 2020, 2021 o 2022 un producto resultado de actividades de generación de nuevo conocimiento según lo establecido en el “Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Año 2021”. Los productos que pueden entregarse para validar el cumplimiento del requisito son los siguientes: • Artículo aceptado para publicación o publicado en una revista incluidas en los índices PUBLINDEX, SJR (Scimago Journal Rank) o (Journal Citation Reports) JCR. • Libro o capítulo de libro resultado de investigación publicado por la Editorial Unimagdalena u otra editorial de reconocido prestigio. • Patente de invención o de modelo de utilidad solicitada u otorgada. • Registro de obtentor de variedad vegetal o raza animal. • Obra o producto de investigación — creación en artes, arquitectura y diseño de impacto nacional con el correspondiente registro de propiedad intelectual.
  5. No tener compromisos vencidos con la Vicerrectoría de Investigación.

Requisitos para el trabajo a presentar en el evento

  1. Estar formalmente sometido a evaluación, aceptado para presentación o incluido en el programa oficial del evento.
  2. Tener relación temática con las áreas de estudio del solicitante en la Universidad y su proceso de formación, por ejemplo: proyectos de semilleros de investigación, trabajos de grado, tesis de maestría o doctorado, entre otros.
  3. Tener explícitamente acreditada la vinculación o afiliación del estudiante o joven investigador y al menos un profesor con la Unimagdalena, la cual debe estar registrada de forma explícita utilizando el siguiente texto: “Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia”

Requisitos para el evento

  1. Tener tres o más ediciones.
  2. Estar organizado por instituciones de reconocida trascendencia nacional o internacional en el área temática del evento.
  3. Para eventos nacionales: ser realizados en Colombia y contar con comités organizadores, académicos, científicos o artísticos conformados por personas de varias instituciones. Para eventos internacionales se debe evidenciar al menos dos de las siguientes condiciones: (a) el alcance temático trasciende el ámbito de un país, (b) es organizado por instituciones de tres o más países, (c) cuenta con comités académicos, científicos o artísticos conformados por personas pertenecientes a organizaciones de tres o más países, o (d) incluye en su programa oficial la participación de personas de tres o más países en calidad de conferencistas centrales.
  4. Contar con un proceso de evaluación por pares (peer review) para la selección de los trabajos que se presentarán en el evento. Para eventos de carácter artístico o cultural se debe mostrar que existe un proceso de juzgamiento por parte de expertos, curadores o comités especializados de selección.

Todos los requisitos se verifican tomando como fecha de referencia la fecha de corte de inscripción en la presente convocatoria.

Con el propósito de analizar las solicitudes de forma conjunta, las inscripciones tendrán las siguientes fechas de corte durante el año 2022: 8 de abril, 13 de mayo, 15 de julio y 19 de agosto de 2022. En cada corte se estudiarán solicitudes para participar en eventos a realizarse, como mínimo, tres (3) semanas después de la fecha de corte y solamente en la primera fecha de corte se podrán evaluar solicitudes que no cumplan dicho plazo.

Financiación

Hasta tres millones de pesos (3.000.000).

Dirigido a

Estudiantes y Jóvenes Investigadores de la Universidad del Magdalena.

Entidades financiadoras

Universidad del Magdalena

  • Documentos para postulación
  • Documentos que evidencien el cumplimiento de los requisitos exigidos para el evento y el participante.

  • Copia del trabajo a presentar en el evento (resumen, artículo completo, poster, reseña de la obra artística, entre otros).

  • Documento en el que se demuestre que el trabajo está formalmente sometido a evaluación, aceptado para presentación o incluido en el programa oficial del evento. La comunicación oficial de aceptación NO SE EXIGE AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, únicamente es requerida para realizar el trámite administrativo con el que se entregará el apoyo financiero una vez sea aprobado.

  • Presupuesto del apoyo financiero solicitado, discriminando los rubros de transporte, alojamiento, manutención e inscripción. El presupuesto presentado debe estar ajustado a los topes establecidos en el Acuerdo Superior N° 25 de 2017 y a los demás lineamientos institucionales en materia de viáticos o apoyos económicos para movilidad.

Palabras claves

Ciencia, Tecnología, Innovación, Movilidad, Estudiantes, Jóvenes Investigadores, Eventos