Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

Nacional - Convocatoria de investigación para grupos de investigación 2025

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Investigación

Fecha de inscripciones
01/04/2025 - 30/04/2025

Objeto de la convocatoria:

Fomentar y fortalecer las capacidades de investigación en el país, a través del acompañamiento y financiación de proyectos de investigación orientados a generar conocimiento que permita mejorar la calidad de la educación en Colombia. Especialmente, se busca alentar la respuesta a preguntas de investigación con enfoque territorial y/o diferencial e interseccional. Como resultado, se espera la construcción de una serie de documentos cortos de investigación con los enfoques mencionados y, en general, sobre problemáticas relacionadas con la calidad de la educación que sean elaborados por los ganadores con el acompañamiento de El Icfes y abrir la puerta a futuras investigaciones. Asimismo, contribuir a la divulgación entre la población involucrada y los tomadores de decisiones.

Lineas de investigación:

  1. Nuevos ámbitos de evaluación: Definir constructos relevantes para medir dominios específicos en educación mediante pruebas a gran escala, válidas y confiables.
  2. Evaluación inclusiva y diversa: Diseñar e implementar estrategias de evaluación equitativas para grupos poblacionales diversos, minimizando barreras en el acceso y desempeño en las pruebas.
  3. Nuevas tecnologías de evaluación: Innovar con tecnologías para el diseño, aplicación de pruebas y entrega de resultados.
  4. Metodologías de calificación y codificación: Implementar metodologías innovadoras de calificación y codificación a la vanguardia en el ámbito de la evaluación.
  5. Análisis de la calidad de las pruebas y los ítems: Evaluar la validez de las pruebas y analizar el comportamiento psicométrico de los ítems.
  6. Factores asociados al aprendizaje: Identificar factores individuales, familiares, de aula, institucionales y contextuales asociados a los resultados de aprendizaje.
  7. Trayectorias educativas y curso de vida: Analizar la relación entre resultados de aprendizaje y otros logros educativos y de vida.
  8. Apropiación social de la evaluación: Explorar la percepción sobre la evaluación, su uso y las consecuencias de la evaluación estandarizada.

Lineas temáticos 

  1. Equidad en educación y cierre de brechas:

    • Educación inclusiva
    • Educación rural
    • Trayectorias educativas completas
    • Género y áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas)
  2. Educación de calidad:

    • Prácticas pedagógicas
    • Currículo
    • Formación y acompañamiento a docentes y directivos
    • Clima escolar y entornos protectores
  3. Educación y desarrollo humano integral:

    • Desarrollo socioemocional, salud mental y competencias ciudadanas
    • Otros dominios de aprendizaje: potencial creativo, habilidades para el siglo XXI, entre otros
    • Aprendizaje a lo largo de la vida: primera infancia, educación post-secundaria
  4. Educación en contexto:

    • Pandemia por Covid-19
    • Migración y desplazamiento
    • Conflicto interno armado

Requisitos

REQUISITOS Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Documentos obligatorios

Para participar en la presente convocatoria se deben diligenciar y presentar de forma obligatoria los siguientes documentos:

  • a) Formato de Presentación de propuestas
  • b) Formato de Presupuesto
  • c) Formato de Cronogram
  • d) Formato de Carta de presentación
  • e) Formato de Declaraciones de Inhabilidades e Incompatibilidades y Conflicto de Intereses

Nota 1: La documentación anexa solicitada dentro de la presente convocatoria debe estar escrita en idioma castellano. Los documentos en idioma distinto deben ser presentados en su lengua original junto con la traducción. De requerirse, El Icfes podrá solicitar que el proponente seleccionado aporte el documento con traducción oficial dentro del plazo previsto para la suscripción del acto administrativo.

Nota 2: Todos los documentos públicos que provengan de una institución pública extranjera deben estar debidamente apostillados, de acuerdo con el contenido de la Resolución No. 10547 del 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el evento en que se trate de documentos públicos, expedidos por autoridades de países miembros del Convenio de La Haya de 1961, se requerirá únicamente la Apostilla. Todos los documentos públicos otorgados en países no miembros del Convenio de La Haya, presentados para acreditar cualquiera de los requisitos exigidos en la presente convocatoria, deberán presentarse en la forma prevista en el artículo 251 del Código General del Proceso.

Nota 3: Los documentos privados otorgados en el exterior que deban ser entregados para participar en la convocatoria no requieren de legalización o apostille.

Nota 4: En ambos casos, El Icfes podrá verificar lo señalado sobre este particular en la Circular Externa Única expedida por Colombia Compra Eficiente.

Nota 5: El “Formato de Presupuesto” es el mismo que se deberá emplear para presentar los informes financieros que solicitará El Icfes durante de la ejecución del contrato.

Nota 6: Se aclara que, en caso de resultar seleccionado, el proponente ganador deberá enviar a la entidad nuevamente el “Formato de Declaraciones de Inhabilidades e Incompatibilidades y Conflicto de Intereses” con el propósito de adelantar la expedición del acto administrativo.

Financiación

El ICFES entregará recursos hasta por TREINTA Y CINCO MILLONES DE PESOS ($35.000.000)

Dirigido a

Los grupos de investigación deben ser conformados por un (a) líder del proyecto con título de maestría o doctorado, y uno o varios coinvestigadores (as) con título profesional como mínimo. Se entiende por Grupo de Investigación al conjunto de personas, sin importar si estas pertenecen a diferentes Instituciones de Educación Superior (IES), una entidad privada o una organización no gubernamental, que se reúnen para realizar investigación en una temática particular.

Entidades financiadoras

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES

Palabras claves

investigaciòn, Proyectos, Grupos de Investigación