Internacional - Investigación: Institut de Physique du Globe de Paris - Investigador Postdoctoral en Visión Computarizada Aplicada a la Detección Acústica Distribuida (DAS)
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Investigación
Fecha de inscripciones
23/04/2025 - 24/05/2025
Organización de geociencias de renombre mundial, el IPGP está asociado al CNRS y es un instituto integrado en la Université Paris Cité. Reuniendo a más de 500 personas, el IPGP estudia la Tierra y los planetas desde el núcleo hasta las envolturas fluidas más superficiales, a través de la observación, la experimentación y la modelización.
Las aeras de investigación se estructuran en torno a 4 grandes temas unificadores: Interiores de la Tierra y los Planetas, Riesgos Naturales, Sistema Terrestre y Orígenes.
El IPGP se encarga de los servicios de observación etiquetada en vulcanología, sismología, magnetismo, gravimetría y erosión. Además, los observatorios permanentes del IPGP vigilan los cuatro volcanes franceses de ultramar activos en Guadalupe, Martinica, la Isla de la Reunión y Mayotte.
El IPGP dispone de potentes recursos informáticos e instalaciones experimentales y analíticas de última generación, y cuenta con un apoyo técnico de primera clase. El IPGP ofrece a sus estudiantes una formación en geociencias que combina la observación, el análisis cuantitativo y la modelización, y que refleja la calidad, la riqueza y la diversidad temática de las investigaciones llevadas a cabo por los equipos del IPGP.
Equipo Departamento
El equipo de sismología del IPGP abarca todo el espectro de la disciplina: estudio de fuentes sísmicas como terremotos, deformaciones lentas y transitorias, actividad volcánica, deslizamientos de tierras, glaciares y movimientos oceánicos, así como de las estructuras que atraviesan estas ondas, desde la superficie cercana hasta las capas más profundas de la Tierra. Nuestra investigación integra el desarrollo de instrumentos de vanguardia, el despliegue de sensores in situ, el análisis de datos y la modelización numérica avanzada.
Misiones
La detección acústica distribuida (DAS) es una tecnología en rápida evolución que convierte los cables de fibra óptica estándar en densas redes de sensores sísmicos. Mediante la detección de pequeños cambios en la luz retrodispersada, DAS capta las vibraciones del suelo con una alta resolución espacial y temporal a lo largo de decenas de kilómetros y miles de puntos de detección. Esta tecnología se está utilizando en observatorios europeos de fallas cercanas (NFO), como los de la falla de Irpinia (Italia) y la falla de Corinto (Grecia), para elaborar catálogos sísmicos detallados, obtener imágenes de las estructuras de las fallas y comprender mejor la formación y la interacción de los terremotos.
Uno de los principales retos de los DAS es el enorme volumen de datos que generan, ya que los despliegues típicos producen alrededor de un terabyte al día. Para hacer frente a este problema, desarrollaremos métodos de aprendizaje automático que traten los datos DAS como imágenes y aprovechen las técnicas de visión por ordenador para detectar eventos sísmicos. Esto permitirá identificar con rapidez las ventanas temporales relevantes, lo que posibilitará la retención selectiva de datos y reducirá significativamente las necesidades de almacenamiento.
Este trabajo forma parte del proyecto TRANSFORM², financiado por la UE, cuyo objetivo es reforzar las NFO europeas mediante la integración de la detección avanzada, la monitorización por fibra óptica y el aprendizaje automático para mejorar la monitorización de fallas, la detección de terremotos y los sistemas de alerta temprana.
Actividades
El investigador designado asumirá un papel de liderazgo en el desarrollo de algoritmos de visión por ordenador para detectar eventos sísmicos dentro de las secciones de registro DAS, tratadas como imágenes. Este trabajo se basará en las herramientas existentes para el procesamiento de datos DAS, que se utilizarán para generar las imágenes de la sección de registro. El objetivo principal será la construcción de un conjunto de datos de entrenamiento de alta calidad y el diseño de modelos de aprendizaje automático adaptados a las características únicas de las imágenes DAS.
Obligaciones y riesgos
Horario de trabajo
Puesto a tiempo completo, con una carga de trabajo semanal que oscila entre 35h20 y 38h50, de acuerdo con la normativa institucional.
Asistencia al trabajo
Se espera que el investigador participe en al menos dos reuniones de equipo por semana en el laboratorio. Es posible el trabajo a distancia uno o dos días por semana, dependiendo de las necesidades del proyecto y de la coordinación del equipo.
Viajes profesionales
El puesto puede incluir viajes ocasionales, en particular para asistir a reuniones y talleres relacionados con el proyecto TRANSFORM².
Entidades financiadoras
Institut de Physique du Globe de Paris
Palabras claves
Europa, Investigación, Francia, Estancia Postdoctoral, Visión Computarizada Aplicada, Detección Acústica Distribuida