IV Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica 2022
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Divulgación
Fecha de inscripciones
22/04/2022 - 31/05/2022
El IV Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica 2022 pretende construir un espacio para abrir, desarrollar e implementar una política de innovación abierta, basada en un modelo pentahélice de CONACyT de México donde participen academia, gobierno, industria, sociedad y ambiente.
Se pretende reflexionar a partir de un ecosistema de innovación abierta y no sólo realizar una vinculación entre empresas, academias y gobierno, sino que para lograr un mayor impacto se propone la incorporación de la sociedad, entendida como los actores sociales que se ven beneficiados con los resultados de la investigación, y el ambiente, es decir que los esfuerzos de ciencia y tecnología puedan contribuir a prevenir o mitigar los impactos medioambientales.
El IV Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica replantea el objetivo original para
abrir sus fronteras nacionales e internacionales y con ello fortalecer las posibilidades de incidir en las condiciones de inclusión y equidad con las que deberán operar las políticas públicas de ciencia y tecnología de Iberoamérica.
Nuevas realidades y desafíos de otras latitudes potenciarán las redes de colaboración entre las investigadoras iberoamericanas con el propósito de aumentar la trascendencia de sus investigaciones y el trabajo colaborativo en redes, más allá de las limitaciones geográficas y culturales, para encontrar que la producción de conocimientos y hallazgos en la investigación aplicada por parte de las mujeres en Iberoamérica es pertinente para el desarrollo de sus naciones y la solidaridad académica internacional.
Requisitos
- Aportaciones al área del conocimiento con perspectiva de género (áreas: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; Ingenierías; Tecnologías).
- Problemas a los que se enfrentan las mujeres como investigadoras en su área de conocimiento: alternativas y/o soluciones.
- El papel de las redes de investigación para fomentar la transversalidad y equidad de
género en la producción científica, tecnológica, social y cultural. - Propuestas para fortalecer la participación, visibilidad del trabajo que desarrollan las investigadoras en su área de conocimiento.
- Retos de las mujeres para el ingreso, permanencia y promoción en los organismos o
sistemas nacionales propios de cada país. - Otras temáticas o propuestas (áreas de conocimiento sin perspectiva de género).
Financiación
No aplica
Dirigido a
Podrán participar como ponentes profesoras-investigadoras que cuenten con el reconocimiento de algún organismo o del sistema nacional de investigadores propio de cada país (p. ej., CONACYT/SNI (México), CONICET (Argentina), ANECA (España)). Por su parte, en la modalidad de carteles de investigación (avances teóricos y/o investigación aplicada) podrán participar profesoras-investigadoras que no pertenezcan a algún organismo o sistema nacional de investigadores propio de cada país y estudiantes de posgrado (especialidades, maestrías y doctorados).
Duración
10 al 12 de noviembre de 2022
Entidades financiadoras
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP
Palabras claves
Equidad, Género , Inclusión, POnencias