Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

CONVOCATORIA NACIONAL FONDO EMPRENDER No. 90

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos

Fecha de inscripciones
12/05/2022 - 23/05/2022

FINANCIAR INICIATIVAS EMPRESARIALES EN CUALQUIER SECTOR ECONÓMICO, QUE PROVENGAN O SEAN DESARROLLADAS POR JÓVENES EMPRENDEDORES DOMICILIADOS EN COLOMBIA QUE CUMPLAN CON LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LA REGLAMENTACIÓN DEL FONDO EMPRENDER PARA SER BENEFICIARIOS.

 

 

 

Requisitos

Podrán ser presentados a través del sistema de información del Fondo Emprender, planes de negocio para cualquier sector económico que provengan o sean desarrollados por los jóvenes emprendedores que tengan entre 18 y 28 años que, cumplan con los parámetros fijados por el marco regular del Fondo Emprender En caso de existir simultaneidad en la apertura de varias convocatorias del Fondo Emprender de carácter Nacional o Regional, el plan de negocios sólo podrá presentarse en una de ellas. Los orientadores de emprendimiento de los Centros de Desarrollo Empresarial de los Centros de Formación del SENA, así como de las Unidades Externas del Fondo Emprender, deben velar desde la etapa de formulación del plan de negocios por la inclusión de estos componentes, y los mismos serán factor determinante en la etapa de priorización y jerarquización (Acuerdo No. 10 de 2019, artículo 20)

Financiación

Para la presente convocatoria el Fondo Emprender entregará recursos por 80 SMLVM, OCHENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($80.000.000,00). Los recursos que otorgará el Fondo Emprender corresponderán hasta el noventa por ciento (90%) del valor del plan de negocio, así: • Si el plan de negocio genera tres (3) o más empleos formales y directos, el monto de los recursos solicitados será máximo hasta OCHENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($80.000.000,00).

Dirigido a

Podrán acceder a los recursos del Fondo Emprender, los ciudadanos colombianos, que no tengan constituida persona jurídica legalmente y que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio y que acrediten al momento del aval del plan de negocio, alguna de las siguientes condiciones expresadas en el Artículo 7 del Acuerdo 0010 de 2019: a. Aprendiz SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, así como egresadas de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título. b. Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres de su formación profesional o el ochenta por ciento (80%) de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. c. Estudiante que haya concluido materias, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. d. Técnico, tecnólogo, profesional universitario de pregrado, posgrado, maestría y/o doctorado de instituciones nacionales o extranjeras, que haya culminado y obtenido el título de un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con la legislación colombiana. e. Aprendiz activo del Programa SENA Emprende Rural (SER), que certifique el cumplimiento de doscientas (200) horas del programa de formación o egresados de este programa. f. Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable y acreditada esta condición por autoridad competente, que hayan completado por lo menos noventa (90) horas de formación en el SENA afines al área del proyecto. g. Connacionales certificadas por la Cancillería, como retornadas con retorno productivo, que hayan completado por lo menos noventa (90) horas de formación SENA en cursos afines al área delproyecto.

Duración

No especifica

Entidades financiadoras

Fondo EMPRENDER

Palabras claves

Jóvenes, Financiación, Grandes subvenciones, Emprendimientos, nacional