Convocatoria de asignación para la CTeI para ambiente y desarrollo sostenible del SGR para las Regiones Convocatoria 031
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos
Fecha de inscripciones
02/08/2022 - 30/09/2022
Objetivo:
Conformar un listado de proyectos elegibles de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y fortalecimiento de capacidades de centros de investigación para la generación de nuevo conocimiento en temáticas ambientales y desarrollo sostenible en las regiones
Objetivos específicos ? Conformar un listado de proyectos elegibles de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el ambiente y el desarrollo sostenible en las regiones ? Conformar un listado de proyectos elegibles orientados al fortalecimiento de Centros de Investigación pertenecientes al SINA o a entidades adscritas, vinculadas o que brindan apoyo científico y técnico al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para dinamizar la generación, uso y transferencia del conocimiento en los territorios en las áreas de ambiente y desarrollo sostenible.
Los proyectos que se presenten en esta convocatoria deberán registrarse en uno de los siguientes mecanismos de participación. ? Mecanismo de participación 1. Proyectos en investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el ambiente y el desarrollo sostenible de las regiones ? Mecanismo de participación 2. Proyectos para el Fortalecimiento de Centros de Investigación para el fomento de la generación de conocimiento en temáticas de ambiente y desarrollo sostenible
Requisitos
Los proyectos presentados en esta convocatoria deben atender a las demandas territoriales definidas por los CODECTI, que se encuentran registradas en el Plan de Convocatorias 2021-2022 para la línea de CTeI en Ambiente y Desarrollo Sostenible. Entiéndase por demandas territoriales los problemas, las necesidades o las oportunidades que puedan ser solucionadas o transformadas mediante la ciencia, la tecnología y la innovación en los territorios, en atención a lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley 2056 de 2020 y, el numeral 7 del artículo 1.2.3.1.1 del Decreto 1821 de 2020. En ese sentido, los proponentes deberán consultar el “LISTADO DE DEMANDAS TERRITORIALES” en los documentos de condiciones específicas para el mecanismo de participación en el que quieran participar
Los requisitos para participar en la presente convocatoria son: 5.1. Inscribir el proyecto en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos - SIGP, el cual se debe ajustar al objetivo de la convocatoria. El proyecto deberá contener la información requerida en el numeral 7-CONTENIDO DEL PROYECTO.
5.2. Cumplir con las especificaciones del “Dirigido A” establecido para el mecanismo de participación al que se postule. 5.3. En el caso que el proyecto no contemple alianza la entidad deberá anexar “Carta de aval y compromiso institucional” firmada por el representante legal o apoderado (Anexo 1a). En cualquier caso, deberán anexarse el/los documento(s) que lo(s) acrediten y faculten. 5.4. En el caso de proyectos presentados en alianza, anexar “Carta de aval, compromiso institucional unificada y Modelo de Gobernanza” debidamente diligenciada y firmada por los representantes legales o apoderados de todas las entidades nacionales que la conformen (Anexo 1b). En cualquier caso, deberán anexarse el/los documento(s) que lo(s) acrediten y faculten. El apartado denominado modelo de gobernanza corresponde al conjunto de condiciones que regularán la toma de decisiones y ejecución de actividades del proyecto de inversión entre los miembros de la alianza estratégica. Dicho modelo debe incluir la siguiente información: a) Estructura de coordinación y cooperación interinstitucional para el logro de los resultados esperados en el proyecto de inversión presentado. b) Definición del modelo de operación formal de la alianza a nivel legal, administrativo, financiero, de la propiedad intelectual y sostenibilidad en caso de que aplique para el proyecto de inversión. c) Definición de los mecanismos de coordinación técnica para la toma de decisiones, de seguimiento, control y de reporte de información ante el Sistema General de Regalías. d) Mecanismo de gestión de adquisiciones y transferencia de bienes y servicios entre la entidad ejecutora, las otras entidades de la alianza y los demás beneficiarios en el marco de la alianza. 5.5. Adjuntar el documento técnico de acuerdo con el contenido del proyecto indicado en el numeral 7- CONTENIDO DEL PROYECTO, subnumeral 7.1.(Anexo 2). 5.6. Adjuntar el presupuesto del proyecto de acuerdo con lo establecido en el numeral 7-CONTENIDO DEL PROYECTO, subnumeral 7.2. (Anexo 3), el cual debe cumplir con las condiciones establecidas en el numeral - DURACIÓN Y FINANCIACIÓN. 5.7. Adjuntar el formato de “Proyectos de CTeI gestionados, ejecutados o en ejecución del proponente e integrantes de la alianza” (Anexo 5), debidamente diligenciado, atendiendo a lo dispuesto en las condiciones de participación. Nota: Lo anterior, deberá estar soportado por: convenios/contratos, acuerdos, actos administrativos, actas de liquidación o finalización, que deberán ser incluidos en la plataforma SIGP, sección de “requisitos”, campo “Soportes del Anexo”, los cuales son obligatorios con la excepción de proyectos cuya información repose en el sistema de gestión documental de MINCIENCIAS donde será indispensable identificar con código y fuente de financiación. La entidad proponente o sus aliados (cuando aplique), deberá demostrar experiencia en la gestión y ejecución de al menos un (1) proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación en los últimos cinco (5) años o demostrar experiencia en la ejecución de al menos un (1) proyecto con recursos de CTeI del SGR, de acuerdo con las particularidades del mecanismo de participación al que aplique. 5.8. Para el caso de las entidades internacionales que formen parte del proyecto, se deberá anexar carta de intención de participación del proyecto, suscrito por el director del instituto, centro, escuela, departamento o grupo de investigación de la institución internacional. Las cartas de participación podrán ser remitidas únicamente en idioma español o inglés.
5.9. En el caso de vincular a entidades del sector productivo como participantes en la alianza, estas deberán demostrar que se constituyeron como mínimo hace un (1) año a partir de la fecha de apertura de la presente convocatoria y que no se encuentren en proceso de liquidación o de reestructuración. Deberán presentar certificado de existencia y representación legal no mayor a 90 días previo al cierre de la convocatoria.
Financiación
MECANISMO DE PARTICIPACIÓN 1: PROYECTOS EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN PARA EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS REGIONES ;: Financiación: Para el presente mecanismo de participación se asigna un monto de CUARENTA Y UN MIL MILLONES DE PESOS M/CTE ($ 41.000.000.000) provenientes de los recursos del Sistema General de Regalías. MECANISMO DE PARTICIPACIÓN 2: PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN TEMÁTICAS DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE: Financiación: Para la presente convocatoria se asigna un monto de VEINTE MIL MILLONES DE PESOS M/CTE.($20.000.000.000) provenientes de Asignación de CTeI para Ambiente y Desarrollo Sostenible del SGR 2021- 2022. Los proyectos podrán solicitar recursos al SGR desde $6.500 millones hasta $20.000 millones de pesos para atender las demandas territoriales de uno (1) hasta la totalidad de los 32 Departamentos y el Distrito capital habilitados para el presente mecanismo de participación.
Dirigido a
MECANISMO 1. Dirigido a entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTI, quienes se podrán presentar de manera individual o en alianza. Para efectos de la participación, las entidades en calidad de proponentes y aliados. MECANISMO 2. dirigido a Centros e Institutos de Investigación del Sistema Nacional Ambiental o de entidades adscritas, vinculadas o que brindan apoyo científico y técnico al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Duración
36 meses maximo
Entidades financiadoras
MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGÌA E INNOVACIÒN
Palabras claves
Desarrollo Sostenible, ambiente , Regiones