Convocatoria de la Embajada de Francia en Colombia para Proyectos Innovadores de las Sociedades Civiles y Coaliciones de Actores
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Extensión
Fecha de inscripciones
18/12/2022 - 19/01/2023
En el marco del apoyo del gobierno francés al acuerdo de paz de 2016, el servicio de cooperación de la Embajada de Francia en Colombia lanza una convocatoria PISCCA (Proyectos Innovadores de las Sociedades Civiles y Coaliciones de Actores) para los años 2022 y 2023 con el objetivo de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil colombiana. La meta principal de los proyectos financiados será acompañar y apoyar unas iniciativas innovadoras de construcción de una paz duradera, justa e inclusiva.
Para 2023, la Embajada lanza una convocatoria focalizada en las tres temáticas siguientes:
- Para que la paz sea inclusiva y duradera, se favorecerán iniciativas que apoyen la reincorporación socioeconómica de los excombatientes. Muchos proyectos productivos se han desarrollados en los últimos 5 años, pero la comercialización de los productos y servicios sigue siendo un reto, razón por la que, serán financiados aquellas propuestas que impulsen el acceso a los mercados y la comercialización de los proyectos productivos. Las iniciativas presentadas deberán tener un enfoque particular en esta temática y un componente de innovación
- La implementación del acuerdo de paz debe también ser justa. Por lo tanto, esta construcción pacifica está estrechamente vinculada con la temática de la reparación integral de las víctimas (reparación colectiva, retornos y reubicaciones). Esta temática se basará en el proceso de reparación integral, puntualmente en lo relacionado con la reparación colectiva y el acompañamiento al retorno y reubicación de población víctima de desplazamiento forzado, privilegiando aquellos proyectos que fomenten la materialización de acciones concretas de contribución a la reparación, en el marco del Acuerdo Final y conforme a la Política Pública de Víctimas.
- Por fin, la durabilidad y sostenibilidad de la paz dependen también de las dinámicas de reclutamiento de nuevos combatientes, entre los cuales están los más jóvenes. Por lo tanto, se apoyarán los proyectos que favorezcan la lucha contra el reclutamiento, uso y utilización de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. De este modo, las iniciativas que brinden una concientización y educación sobre los peligros de reclutamiento, uso y utilización de los niños, niñas y adolescentes por los grupos armados podrán ser apoyadas, así como iniciativas enfocadas a fortalecer capacidades y habilidades para la vida de NNA a través de la promoción de la participación y liderazgo, y la consolidación de proyectos de vida alejados de la violencia. Esta financiación podrá también servir para promover los proyectos que propongan una alternativa académica y/o profesional a estos jóvenes. Por otra parte, su núcleo familiar, las escuelas, las comunidades e instituciones deben ser entornos protectores para prevenir reclutamiento, el uso y la utilización de los niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, se valorarán los proyectos que sensibilicen y acompañan las familias y otros entornos protectores en su consolidación. Esto constituirá un criterio para iniciativas con impacto comunitario. La propuesta deberá respecta los principios de la resolución 2250. Los proyectos deberán incorporar una estrategia de fortalecimiento de capacidades transversales, para adolescentes y jóvenes habilidades de comunicación asertiva, resolución de conflicto, pensamiento crítico, empatía, identificación de riesgos y violencias, reconocimiento de derechos con enfoque de adolescente.
Requisitos
CONDICIONES PARA POSTULAR
- El proyecto deberá necesariamente finalizar como máximo a finales de 2023 a más tardar.
- Incluir dentro de sus actividades un componente de comunicación (mínimo 1% del monto global del proyecto) que sirva para valorar públicamente su iniciativa.
- Respetar las temáticas obligatorias previamente identificadas.
-
La Embajada considera que tendrán un valor agregado significativo los proyectos que incluyan:
- Replicabilidad: Se valorarán positivamente las iniciativas que puedan ser replicadas a futuro.
- Proyectos realistas con resultados específicos: Se valorarán proyectos que hayan definido objetivos realistas e identificado los resultados específicos (tanto cuantitativos como cualitativos) correspondientes.
- Proyectos que evidencien una articulación con la institucionalidad en el nivel nacional y territorial desde la perspectiva de la sostenibilidad de las acciones.
- Un enfoque de género: En el marco de su diplomacia feminista, Francia está muy comprometida en fomentar la equidad de género. Por ello, esta Embajada estudiará favorablemente todos los proyectos que incluyan una dimensión transversal y concreta de género.
- Un enfoque hacía el desarrollo sostenible: Francia está muy empeñada en el respeto de los Objetivo de Desarrollo Sostenible y será sensible a los proyectos que cumplen con estos objetivos.
Financiación
En función del tamaño y del impacto de los proyectos presentados, el financiamiento indicativo otorgado por proyecto en el marco de estas convocatorias será de máximo $475 000 000 para los proyectos que apoyen la temática 1 en favor de la reinserción de los excombatientes, $293 000 000 para los proyectos que apoyen la temática 2 de reparación integral de las víctimas y $164 000 000 para los proyectos que apoyen la temática 3 a favor de la lucha contra el reclutamiento de los jóvenes por los grupos armados. Estos fondos máximos están indicados a título indicativo y podrán ser revisados por la Embajada antes de la firma de los convenios
Dirigido a
Aceptaremos proyectos llevados a cabo por: Organizaciones de la sociedad civil colombiana de todo tipo (fundaciones, ONG, cooperativas de excombatientes, etc.). NO se estudiarán propuestas lideradas por empresas privadas.
Duración
Los proyectos elegidos podrán durar entre 7 y 9 meses. Los proyectos deberán estar ejecutados y finalizados a finales de diciembre 2023 a más tardar.
Entidades financiadoras
Embajada de Francia en Colombia
Palabras claves
Paz, ong , Reincorporación, Excombatientes, Reparación de Victimas, PDET, Organizaciones de la sociedad, Fundaciones