Convocatoria Fontagro 2023 «Ciencia, tecnología e innovación para una agricultura y seguridad alimentaria más sostenible y resiliente al cambio climático en América Latina y el Caribe»
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos
Fecha de inscripciones
16/02/2023 - 03/04/2023
Convocatoria Fontagro 2023 «Ciencia, tecnología e innovación para una agricultura y seguridad alimentaria más sostenible y resiliente al cambio climático en América Latina y el Caribe»
FONTAGRO anuncia la Convocatoria 2023 para la presentación de proyectos de “Ciencia, tecnología e innovación para una agricultura y seguridad alimentaria más sostenible y resiliente al cambio climático en América Latina y el Caribe ".
Objetivo. El objetivo de esta convocatoria es identificar aquellos proyectos que proporcionen evidencias concretas de “cómo desde la ciencia, la tecnología y la innovación se puede contribuir a una agricultura y seguridad alimentaria más sostenible y resiliente a los efectos del cambio climático en los países de la región”.
. Descripción. Esta convocatoria apunta a la Estrategia III del PMP 2020-2025, que tiene como objetivo incrementar la aplicación de tecnologías e innovaciones con alto potencial de adopción e impacto positivo en la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud. Las iniciativas deberán basarse en el conocimiento científico previo, y deberán promover nuevas innovaciones o validar otras ya existentes, promisorias o exitosas, para el cumplimiento del objetivo de la convocatoria.
Requisitos
Plataforma Regional de Innovación (PRI). Se cofinanciarán proyectos que conformen verdaderos ecosistemas de innovación Plataformas Regionales de Innovación (PRI), existentes o nuevas, que estén constituidas por agentes públicos o alianzas público-privadas que se reúnan para diseñar e implementar un proyecto de cooperación técnica regional bajo el cumplimiento de los términos de referencia de esta convocatoria.
Participantes de la PRI. Las PRI deberán fomentar prácticas y/o arreglos institucionales que promuevan el ecosistema emprendedor público y/o públicoprivado y vinculen a los productores y los actores de la ciencia y tecnología. Estos últimos deben estar identificados e incluidos desde el momento inicial de la presentación del perfil del proyecto. Las PRI deberán vincular a los distintos actores con los usuarios o beneficiarios finales. Para ello, las mismas deberán estar conformadas por: a) al menos un centro de investigación científica público o privado, b) los beneficiarios directos que deberán ser incluidos en el proceso de prueba o validación, c) un emprendedor o equipo emprendedor (opcional), y/o d) otras organizaciones asociadas (opcional).
Financiación
Monto de la Convocatoria. Esta convocatoria se llevará a cabo con recursos propios de FONTAGRO. El monto total de la convocatoria asciende a $800.000. FONTAGRO cofinanciará hasta cuatro propuestas por un monto máximo de$200.000 cada una Contrapartida. Las instituciones que participan en las plataformas deben, en forma individual o en asociación, cofinanciar la propuesta aportando fondos de contrapartida en efectivo o en especie, o una combinación de ambos. El monto mínimo de contrapartida deberá ser de dos veces lo solicitado a FONTAGRO.
Dirigido a
Plataforma Regional de Innovación (PRI). Se cofinanciarán proyectos que conformen verdaderos ecosistemas de innovación Plataformas Regionales de Innovación (PRI), existentes o nuevas, que estén constituidas por agentes públicos o alianzas público-privadas que se reúnan para diseñar e implementar un proyecto de cooperación técnica regional bajo el cumplimiento de los términos de referencia de esta convocatoria.
Duración
El plazo máximo de ejecución del proyecto será de 36 meses.
Entidades financiadoras
Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO)
Palabras claves
Seguridad alimentaria, Nutrición, Producción agropecuaria,, Adaptación y mitigación al cambio climático, resiliencia de los sistemas agroalimentarios