UNU-BIOLAC: Becas de Corta Duración para Profesionales y Estudiantes de ALC en Biotecnología
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Investigación
Fecha de inscripciones
08/05/2023 - 09/06/2023
UNU-BIOLAC está aceptando solicitudes para el Programa de Becas 2024.
Siguiendo la misión de construir capacidades en Biotecnología dentro de la región de América Latina y el Caribe (ALC), UNU-BIOLAC tiene como objetivo ayudar a preparar y calificar profesionales a través de becas de investigación a corto plazo. Todas las actividades se organizan conjuntamente con UNU-BIOLAC en todos los países de ALC y se llevan a cabo en colaboración con una red internacional de académicos e investigadores altamente cualificados en los diversos campos de la biotecnología.
Se buscan candidaturas de investigadores de ALC que persigan el más alto nivel de excelencia en investigación con una pasión demostrada por lograr un impacto social en biotecnología. Todos los candidatos deben haber sido aceptados por una institución educativa o de investigación de ALC antes de proceder con la solicitud.
Expectativas
Se espera que cada becario UNU-BIOLAC realice una investigación especializada en un laboratorio de la región de ALC durante un máximo de tres meses.
Todos los becarios deben entregar un informe técnico final que incluya sus principales hallazgos y cumplir con todas las demás solicitudes iniciales para alcanzar la finalización de sus becas. Entre otras, 1) presentar una declaración escrita de los objetivos alcanzados, 2) grabar un vídeo testimonial sobre la experiencia, y 3) subir a las redes sociales contenidos que reflejen el trabajo experimental realizado durante la estancia de investigación y la ampliación de su red colaborativa y profesional.
Para 2024, UNU-BIOLAC anima a los científicos a profundizar en 1) el uso de la Biotecnología, incluyendo la Bioinformática y el Big data, como medio para resolver problemas de naturaleza científica o 2) la generación de soluciones/productos biotecnológicos derivados de la investigación básica o aplicada en las siguientes áreas prioritarias:
1. Enfermedades humanas, animales y vegetales emergentes (por ejemplo, COVID y otras) y desatendidas.
2. Edición del genoma, tecnologías ómicas y enfoques similares (por ejemplo, biología sintética) para la investigación biotecnológica.
3. Descubrimiento de fármacos y desarrollo de vacunas.
4. Procesos biotecnológicos sostenibles y productos o tecnologías de bioingeniería rentables.
Impacto
El Programa de Becarios UNU-BIOLAC está comprometido con la biotecnología para el desarrollo social en América Latina y el Caribe. Por lo tanto, se espera que los becarios seleccionados promuevan el impacto de su investigación a un público amplio, participen en el debate político y fomenten la investigación biotecnológica internacional e interdisciplinaria.
Requisitos
Esta convocatoria está abierta a profesionales y estudiantes de ALC cuya investigación se centre en la Biotecnología. Estos deben estar involucrados en investigación activa o búsqueda de nuevas oportunidades de investigación en, pero no limitado a, alto rendimiento y secuenciación profunda de genomas, análisis metagenómico y el descubrimiento, caracterización y/o expresión de nuevos genes y funciones biológicas en sistemas homólogos o heterólogos.
Financiación
Para llevar a cabo su beca de investigación, cada becario financiado recibirá un único estipendio de 4000 USD para gastos de viaje y manutención. Las instituciones de acogida también podrán solicitar fondos a través de comisiones de banco de 500 USD por mes de visita.
Dirigido a
Profesionales y estudiantes de ALC cuya investigación se centre en la Biotecnología. Estos deben estar involucrados en investigación activa o búsqueda de nuevas oportunidades de investigación en, pero no limitado a, alto rendimiento y secuenciación profunda de genomas, análisis metagenómico y el descubrimiento, caracterización y/o expresión de nuevos genes y funciones biológicas en sistemas homólogos o heterólogos.
Duración
3 meses
Entidades financiadoras
United Nations University
Palabras claves
Biotecnología, Investigación, Becas , Estancias Cortas de Investigación, Naciones Unidas