ICETEX - Programa Mariano Ospina Pérez: Becas de Maestría para Investigadores en Ciencias Agropecuarias o Áreas Afines
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Formación
Fecha de inscripciones
17/05/2023 - 22/09/2023
Se prevé que para 2050 sería necesario producir 60% más de alimentos debido a que se estima que para tales años la población puede acercarse a 9.000 millones de personas. Con ello las inseguridades sistémicas (alimentaria, hídrica, energética, social, institucional) para la sociedad y la naturaleza podrían aumentar de no haber reacciones preventivas que mitiguen tales riesgos.
Uno de los programas más prestigioso que desarrolla la Fundación (FMOP) es: el PREMIO MARIANO OSPINA PÉREZ – ICETEX y el PREMIO A LA EXCELENCIA MARIANO OSPINA HERNÁNDEZ – ICETEX, cuyo propósito es reconocer y estimular a personas que a través de proyectos o trabajos específicos hayan hecho contribuciones en beneficio del país, especialmente del sector rural, en aspectos como vivienda, ecología, salud, educación y tecnologías sustentables. Los trabajos que promueve la Fundación, se caracterizan por su utilidad para el desarrollo rural, el beneficio del medio ambiente, y el bienestar de los campesinos o sus familias sin excluir los impactos positivos que los proyectos puedan crear al interior de las ciudades, las empresas y el gobierno.
La FUNDACIÓN MARIANO OSPINA PÉREZ ofrece para tal efecto, 2 premios anuales, alrededor de los cuales se hace una convocatoria nacional, ofreciendo a los galardonados 2 créditos no reembolsables para iniciar estudios de maestría en Colombia o en el Exterior, en retribución de un trabajo que repercuta en la evolución de estas temáticas.
Este año 2023, por cuadragésima séptima (47ª) vez la Fundación Mariano Ospina Pérez, y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX honrarán la memoria del Presidente Mariano Ospina Perez, otorgando los premios PREMIO MARIANO OSPINA PEREZ-ICETEX y PREMIO A LA EXCELENCIA MARIANO OSPINA HERNANDEZ-ICETEX a los profesionales que a juicio de un prominente jurado se haga merecedor(a) a tal distinción.
TEMA: << INICIATIVAS DIRIGIDAS AL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA, Y/O A LA SEGUNDA META DE LOS ODS (HAMBRE CERO)>>
El avance técnico es una necesidad para el crecimiento económico, de acuerdo con el premio Nobel de Economía, Robert Solow.
Aunque la participación del medio rural, bien en su variante agro productiva o en su variante ambiental, ha decrecido proporcionalmente en el Producto Interno Bruto, los avances científico-técnicos a favor de la Seguridad e Inocuidad Alimentaria; científico sociales y experimentales en beneficio de la Soberanía Alimentaria; e institucionales en pro de la meta internacional “Hambre Cero”, son una necesidad, complementaria entre sus enfoques, que merecen ser exaltadas y apoyadas para bien social y académico.
Es por este motivo, en el marco de adopción mundial de los denominados OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), que la Fundación MOP está convocando a la comunidad académica, y a profesionales emprendedores a suscribir los proyectos realizados de índole académica, de intervención social o científico experimental, cuya pertinencia contribuya a la disminución de la inseguridad alimentaria y el hambre en congruencia hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen que ser descritos, integrados y tratados en la propuesta.
Los 2 premios consisten -cada uno- en un apoyo financiero hasta USD $16.000 (dieciséis mil dólares americanos) (Crédito totalmente condonable), para la realización de estudios de posgrado en Colombia o en el Exterior en un área relacionada con la temática de la convocatoria.
A través de este Programa Crédito 100% Condonable, el ICETEX apoya a la Fundación Mariano Ospina Pérez para reconocer y estimular a personas que, a través de proyectos o trabajos específicos, hayan hecho contribuciones en beneficio del país, especialmente del sector rural en aspectos como vivienda, ecología, salud educación y tecnologías sustentables.
Requisitos
REQUISITOS: El aspirante debe ser mayor de 22 años y menor de 65 años, tener un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7/5,0; contar preferiblemente con mínimo 1 año de experiencia profesional (es decir, luego de haber obtenido el título universitario) en el área del programa a realizar.
NOTAS: Los aspirantes deberán presentar un proyecto de investigación con la siguiente información:
- Nombre del proyecto.
- Cobertura y localización.
- Objetivos general y específicos del proyecto.
- Experiencia en la implementación de proyectos.
- Aspectos técnicos: detallar las características físicas y técnicas del proyecto.
- Aspectos comerciales: posibles aliados comerciales.
- Identificación del bien o servicio que se logrará.
- Indicadores de resultado.
- El proceso de postulación estará vigente hasta el 22 de septiembre de 2023 a las 5:00 p.m. (hora Colombia).
- El apoyo financiero se otorgará para estudios que inicien a partir del año 2024.
Financiación
Se otorgará un apoyo financiero de hasta USD $16.000 para la realización de estudios de posgrado en Colombia o en el exterior en un área relacionada con la temática de la convocatoria. Este apoyo financiero corresponde a un crédito 100% condonable, sujeto al reglamento de crédito del ICETEX.
Dirigido a
El programa está dirigido a profesionales universitarios colombianos graduados en ciencias agropecuarias o áreas afines que se encuentren desarrollando proyectos de investigación pertinentes con la convocatoria 2023: Iniciativas dirigidas al mejoramiento de la seguridad y soberanía alimentaria, y/o a la segunda meta de los ODS (hambre cero).
Duración
2 años
Entidades financiadoras
ICETEX, Fundacion Mariano Ospina Pérez
Palabras claves
ODS, Maestría, Becas , ICETEX, Seguridad alimentaria, Objetivos de Desarrollo Sotenible, Fundación Mariano Ospina Pérez, Agro, Ciencias Agropecuarias, Soberanía Alimentaria, Hambre Cero