Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

CONVOCATORIA CRECIMIENTO ECONÓMICO: NICHOS DE MERCADO. DESTRABAR INVERSIONES ESTRATÉGICAS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y AGENDAS TRANSFORMADORAS VERDES

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos

Fecha de inscripciones
21/05/2023 - 10/06/2023

La iniciativa de Crecimiento Económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido diseñada para identificar y financiar soluciones innovadoras que ayuden a desencadenar la inversión privada en América Latina y el Caribe. La iniciativa busca propuestas para cada uno de estos cuatro pilares:

  • Pilar 1: Foco en países pequeños e insulares - Entorno de negocios para el emprendimiento en el Caribe
  • Pilar 2: Diálogo público-privado - Eliminar obstáculos en sectores productivos y cadenas de valor
  • Pilar 3: Nichos de mercado - Destrabar inversiones estratégicas en nuevas tecnologías y agendas transformadoras verdes
  • Pilar 4: Asociaciones público-privadas - Habilitar las sinergias del Grupo BID para apoyar su desarrollo

Cada pilar tiene términos de referencia y períodos de solicitud individuales.

La acción climática es un prerrequisito para el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe (LAC) y es crucial para el crecimiento verde. Los impactos del cambio climático son cada vez más intensos y frecuentes, lo cual afectará la dinámica económica y social de la región. Bajo este contexto, es necesario darle una especial importancia a la identificación de los nuevos segmentos en la industria energética que contribuyan al proceso de descarbonización de las economías, identificando las barreras existentes y las fallas de mercado que hoy impiden una mayor participación del sector privado en los países en LAC. De igual manera, es importante propender por acelerar la transformación del sector privado para alcanzar una gestión de residuos adecuada en la región y avanzar hacia la economía circular. También adquiere especial relevancia la necesidad de identificar y promover la adopción de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como aspecto estratégico para generar sostenibilidad en las inversiones, al tiempo que se contribuye a mitigar los efectos y adaptar el sector privado al cambio climático, y finalmente, todo lo anterior requerirá que cualquier transición tecnológica y económica se realice de manera justa, siendo imperativo maximizar las oportunidades económicas y sociales de la acción climática mientras se minimizan y manejan cuidadosamente los efectos negativos.

Varios países de la región ya se han comprometido con cumplir el Acuerdo de París y reducir sus emisiones de carbono para 2050, sin embargo, lograrlo requerirá transformaciones esenciales que impactarán en la economía y en la sociedad, por lo cual, será necesario un trabajo conjunto del sector público y privado para poder ayudar a que estas transformaciones sean realizadas de forma justa, contribuyendo al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

Desde el BID queremos encontrar los mejores ejemplos y proyectos que nos ayuden a trabajar la acción climática en la región. Buscamos proyectos e iniciativas conducentes al desarrollo de soluciones, herramientas, planes, estrategias o actividades que ayuden a promover el trabajo del sector público y privado, reduciendo brechas de información que faciliten la transición energética, la economía circular, la utilización de soluciones basadas en la naturaleza y transición justa en la región.

 En ese sentido esta convocatoria, cuenta con 4 subcategorías, a través de las cuales buscamos impulsar proyectos e iniciativas que se puedan desarrollar o se estén desarrollando en la región y que respondan a los retos que el sector privado enfrenta para participar más activamente en las siguientes áreas del crecimiento verde:


Categoría 1: Transición energética

Categoría 1: Economía circular

Categoría 1: Soluciones basadas en la naturaleza 

Categoría 1: Transición justa

 

 

Financiación

Cada propuesta seleccionada recibirá fondos no reembolsables para su ejecución. El límite para cada propuesta varía por categoría, según se indica a continuación: Categoría 1 - Transición Energética: El monto máximo de financiación es US$275,000 Categoría 2 - Economía Circular: El monto máximo de financiación es US$275,000 Categoría 3 - Soluciones basadas en la naturaleza: El monto máximo de financiación es US$275,000 Categoría 4 - Transición Justa: El monto máximo de financiación es US$137,000. Los fondos serán administrados por el BID, lo que significa que será necesario un contrato entre el BID y la entidad beneficiada.

Entidades financiadoras

Banco Interamericano de Desarrollo

Palabras claves

Ciencia, Tecnología, Innovación, transiciòn energetica, Economía Circular, cambio climatico