FONCIENCIAS – Apoyos : 3ra convocatoria para apoyar trabajos de investigación en maestrías y tesis doctorales de la Universidad del Magdalena
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Investigación
Fecha de inscripciones
11/09/2023 - 27/11/2023
Fortalecer la investigación, la innovación, el emprendimiento y la creación artística en los programas de postgrados en la Universidad del Magdalena y apoyar el proceso académico e investigativo, a través de un apoyo económico para la formulación y ejecución del trabajo de grado para maestrías o las tesis de doctorado en estudiantes vinculados a grupos de investigación reconocidos institucionalmente. El trabajo de investigación o aplicación como grado de maestría o tesis de doctorado debe estar enfocado a dar respuesta a las metas y propósitos del Plan de Desarrollo Institucional “Unimagdalena comprometida, 2020-2030”, así como a dar respuestas a necesidades regionales, en el marco de las cuatro áreas estratégicas de ciencia, tecnología e innovación definidas en el Acuerdo Superior 18 de 2018: Ambiente y Sostenibilidad, Competitividad, Educación, Cultura y Sociedad y Salud Integral y Calidad de Vida.
Requisitos
Requisitos para los estudiantes:
- Ser estudiante activo de un programa de maestría o doctorado de la Universidad del Magdalena, condición que se debe mantener hasta la finalización del trabajo de grado o la tesis. Esto será verificado en el sistema AYRE o mediante carta del director del programa cuando haya culminado el plan de estudios.
- Contar con el aval de cada programa de maestría o doctorado al que haga parte.
- No tener compromisos vencidos con la Vicerrectoría de Investigación. Este requisito será verificado al momento de la inscripción.
- No tener financiación previa del trabajo de grado de maestría o la tesis doctoral dentro de proyectos financiados por Fonciencias u otras fuentes externas.
- Contar con la dirección o codirección de un profesor de la Universidad del Magdalena que sea miembro activo de un grupo de investigación reconocido institucionalmente.
- Cumplir con todas las normas de propiedad intelectual que le sean aplicables.
- El proyecto de investigación debe contribuir al logro de al menos uno de los objetivos del trabajo de grado de maestría o tesis de doctorado.
Requisitos para los profesores de la Universidad del Magdalena que asumirán el rol de director o codirector:
- Ser integrante activo de algún grupo de investigación reconocido institucionalmente, según lo registrado en la plataforma ScienTI (GrupLAC) de Minciencias.
- No tener compromisos vencidos con la Vicerrectoría de Investigación.
- Para los docentes ocasionales o de planta, la cantidad de horas para la dirección por cada trabajo de grado de maestrías y tesis doctorales corresponde a lo asignado en el Estatuto Docente, Artículo 63, del Acuerdo Superior No. 007 de 2003. El trabajo que tenga más de un tutor, en dado caso, las horas serán distribuidas entre los directores. Se limita la participación a máximo dos directores por cada trabajo de grado presentado.
- Se sugiere que los productos resultados de producción intelectual y de apropiación social del conocimiento sean de acceso abierto hasta donde sea posible. La Dirección de Transferencia de Conocimiento y Propiedad intelectual será la unidad encargada de acompañar y asesorar la identificación de los productos y procesos de registro.
- Garantizar la gestión de la resolución de consulta previa expedida por el Ministerio del Interior cuando los casos sean en los territorios de comunidades étnicas, así como la de los demás permisos ante autoridades ambientales o administrativas del orden nacional, regional o local. • Un director solo podrá dirigir hasta dos propuestas de trabajos de grado de maestría o tesis de doctorados.
Requisitos para las propuestas:
- Tanto para las tesis doctorales y trabajos de maestrías, se debe garantizar la participación que permita la formación en investigación de 1 ayudante o asistente de investigación cuando aplique.
- Se sugiere que en las propuestas presentadas para trabajos de profundización o de investigación en las maestrías que contemplen desarrollarse por más de una persona, se dé la participación de al menos una mujer en el equipo de trabajo, en atención a lo establecido en los propósitos de equidad de género e inclusión del Plan de Desarrollo Institucional 2020-2030.
- Para el caso de las propuestas que estén relacionadas con comunidades étnicas (indígenas, afros, raizales y ROOM) que se desarrollen en sus territorios, se hace necesario el aval de la autoridad de la comunidad. En caso de ser aprobada deberá gestionar la resolución de consulta previa expedida por el Ministerio del Interior. Lo anterior contemplado en el Artículo 2.2.1.2.7.18. En los casos que se requiera, deberá darse cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley 99 de 1993, en materia de consulta previa con comunidades indígenas y negras tradicionales y al capítulo 1, título 3, parte 5, libro 2 del Decreto 1066 de 2015 o al que lo sustituya o modifique.
- Se sugiere que los productos resultados de producción intelectual y de apropiación social del conocimiento sean de acceso abierto hasta donde sea posible. La Dirección de Transferencia de Conocimiento y Propiedad intelectual será la unidad encargada de acompañar y asesorar la identificación de los productos y procesos de registro.
- Contar con el aval del Comité de Ética de Investigación (CEI). El aval se solicitará al CEI por parte de la Dirección de Gestión de Conocimiento una vez esté aprobado el proyecto.
- Si se contempla la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica, esto debe quedar especificado en el formato de presentación de la propuesta anexo a la convocatoria.
COMPROMISOS
- Los estudiantes que reciban el apoyo de esta convocatoria deben cumplir los compromisos descritos a continuación:
- Ejecutar la propuesta dentro de los tiempos aprobados en sus cronogramas.
- Los beneficiarios de esta convocatoria, sin importar su naturaleza de vinculación, en lo posible deberán mantener el vínculo con el grupo de investigación que lo avala hasta por el doble del tiempo que dure la financiación del proyecto de investigación.
- Realizar por lo menos una actividad de divulgación de los resultados con las comunidades objeto de estudio, cuando sea del caso, para promover la apropiación social del conocimiento por medio de talleres o herramientas virtuales y multimedia o en su defecto mediante los Encuentros con el Arte, la Ciencia y la Cultura que organiza la Dirección de Gestión del conocimiento, las jornadas de divulgación científica de la Editorial o en las Tardes de apropiación social del conocimiento que organiza la VIN a lo largo del año.
- Entregar a la Vicerrectoría de Investigación un informe que evidencie la ejecución de las actividades previstas de la investigación y del logro de los objetivos aprobados.
- Siempre colocar en las imágenes de los eventos o actividades, el logo institucional vigente de la Universidad del Magdalena como patrocinador oficial de las actividades, así como mencionarla en los medios de comunicación y redes sociales.
Financiación
Trabajo de aplicación Maestría de profundización: $10.000.000 Trabajo de investigación Maestría de investigación: $10.000.000 Tesis doctoral Doctorado: $20.000.000
Dirigido a
Estudiantes de las maestrías y doctorados de la Universidad del Magdalena con matrícula vigente y que hayan cumplido los requisitos académicos para iniciar el desarrollo del trabajo de grado o la tesis.
Duración
Con recursos de la convocatoria se financiarán actividades relacionadas con el desarrollo de los trabajos de grado para maestrías y tesis de doctorados en la Universidad del Magdalena. La duración máxima de ejecución es de hasta 12 meses, una vez firmada el acta de inicio. El cronograma de actividades del proyecto de investigación es independiente del calendario académico de su plan de estudios.
Entidades financiadoras
Universidad del Magdalena
-
Documentos para postulación
-
Propuesta presentada en el formato definido para la convocatoria
-
Carta de aval del profesor que asumirá el rol de director
-
Carta aval del programa de maestría o doctorado
-
Formato de aceptación de términos sobre propiedad intelectual
-
Si aplica, carta de intención de acuerdo de propiedad intelectual
-
Formato de solicitud de recolección de especímenes de especies silvestres, en caso de ser necesario
-
Presupuesto detallado
-
Documentos generales
-
Fechas de la convocatoria
-
Apertura de la convocatoria
11/09/2023
-
Inscripción de propuestas
27/11/2023
-
Publicación de listado de propuestas inscritas
29/11/2023
-
Verificación de cumplimiento de requisitos por parte del Comité de investigación de las Facultades
13/12/2023
-
Publicación de listado de propuestas que cumplen requisitos
15/12/2023
-
Evaluación de propuestas
23/02/2024
-
Publicación de resultados preliminares
27/02/2024
-
Periodo de reclamaciones
01/03/2024
-
Publicación de resultados definitivos
05/03/2024
-
Inicio de la ejecución de los trabajos de grado
19/04/2024
Palabras claves
Ciencia, Tecnología, Innovación, doctorado , Apoyo a investigadores, Beca Maestria
¿Ya se ha postulado a esta convocatoria?
Revise el estado de su convocatoria ingresando el token generado al momento de realizar la postulación