Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

Convocatoria al Programa de Becarios Afrodescendientes e Indígenas (Afro-Colombian/Indigenous Fellowship Program)

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Formación

Fecha de inscripciones
20/09/2021 - 18/10/2021

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Colombia (USAID / Colombia) está interesada en contratar hasta seis (6) profesionales como parte del Programa de Becarios Afrocolombianos e Indígenas de USAID Colombia. Los becarios trabajarán por un período de 10 meses en la sede de USAID en Bogotá, Colombia.

Los candidatos del AIF contribuirán a potenciar el impacto de las iniciativas desarrollo de USAID / Colombia, posicionándose para obtener una valiosa experiencia práctica en temas relacionados con el desarrollo problemas en Colombia.

El programa AIF está diseñado para brindar a los profesionales colombianos de dichas comunidades la oportunidad de conocer el trabajo de USAID en Colombia, así como contribuir a las siguientes actividades:

  • Programación de actividades de desarrollo internacional.
  • Elaboración de presupuestos para programas sociales desde la cooperación internacional.
  • Proporcionar conocimiento técnico de programas de desarrollo.
  • Planificar, implementar, monitorear y evaluar a los socios implementadores.
  • Trabajar con una embajada extranjera en relaciones diplomáticas.

Requisitos

Es deseable que los profesionales sean candidatos destacados por méritos académicos o recomendación de sus universidades basados en menciones de honor, premios por desempeño sobresaliente, revisión de expedientes académicos, y/o recomendaciones directas del profesorado universitario. Algunas de las cualificaciones mínimas del aspirante son:

  • EDUCACIÓN: Se requieren estudios finalizados en derecho, finanzas, ciencias políticas, salud, economía, medio ambiente, agricultura, antropología o áreas afines.
  • EXPERIENCIA LABORAL: No se requiere experiencia laboral previa, sin embargo, debe cumplir estándares académicos.
  • DOMINIO DEL IDIOMA: No se requiere ningún nivel de dominio del inglés, pero se prefiere el tener algún conocimiento.
  • ESTUDIO DE SEGURIDAD: Los candidatos seleccionados deberán cumplir con el proceso de certificación establecido por la Oficina Regional de Seguridad de la Embajada (RSO) como paso previo para la contratación.

Financiación

Las personas seleccionadas para participar de este programa serán vinculadas bajo las siguientes condiciones: - Tipo de vinculación: Contrato laboral durante los 10 meses de vigencia del programa - Salario mensual: $2.500.000 - Lugar de Trabajo: Embajada de los Estados Unidos en Bogotá – oficinas de USAID - Transporte, alojamiento y manutención: El programa asumirá los costos de viaje desde y hacia su lugar de residencia (si la persona vive fuera de la ciudad de Bogotá), se proporcionará hospedaje, gastos para alimentación durante toda la vigencia del programa.

Dirigido a

El programa está dirigido a personas recién graduadas que tengan experiencia o estén siguiendo carreras en los campos del desarrollo internacional. Los profesionales seleccionados de acuerdo con su perfil e intereses profesionales serán asignados a una de las siguientes oficinas de USAID / Colombia: - RED: Oficina de Desarrollo Rural y Económico - PGO: Oficina de Construcción de Paz y Gobernabilidad - VRIO: Oficina de Respuesta e Integración de la Migración de Venezuela - ENV: Oficina de Medio Ambiente - DOC: Oficina de Comunicaciones Los candidatos deben provenir de comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, negra o palenquera, deben tener educación universitaria completa (o equivalente) en el área técnica requerida a la que están postulándose, ser un graduado reciente (menos de un año después de obtener su título).

Duración

10 meses

Entidades financiadoras

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Colombia (USAID / Colombia)

  • Fechas de la convocatoria
  • Fecha de Cierre

    18/10/2021

Palabras claves

Medio Ambiente , Relaciones Internacionales, Desarrollo internacional , Cooperación Internacional , Relaciones Diplomáticas, Desarrollo Rural , Desarrollo Económico, Paz, Gobernabilidad, Migración de Venezuela, Comunicaciones