Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

Interna - Proyectos: 3ra Convocatoria para apoyar la creación de nuevas empresas de estudiantes de pregrado en la Universidad del Magdalena

Tipo de convocatoria
Convocatoria de Proyectos

Fecha de inscripciones
31/10/2024 - 28/02/2025

Fortalecer la innovación, el emprendimiento y la creación artística y cultural en los programas de pregrado y maestrías de profundización en la Universidad del Magdalena, a través del apoyo económico para la creación de empresas.

Esta convocatoria tiene como propósito superior fortalecer el espíritu emprendedor, la asociatividad empresarial, el fomento a la diversificación sectorial, la generación de empleo y nuevos puestos de trabajo, el desarrollo socioeconómico del territorio, la transformación productiva y el fortalecimiento de la economía circular, sociales y solidarias, negocios verdes y sostenibles, industrias culturales y creativas, entre otras, de los estudiantes de pregrado y estudiantes de maestría de profundización a través del apoyo económico para la creación de nueva empresa registrada con matrícula mercantil en Cámara de Comercio, cuyos productos y/o servicios den respuesta a necesidades regionales, en el marco de alguna de las cuatro áreas estratégicas de ciencia, tecnología e innovación definidas en el Acuerdo Superior 18 de 2018: Ambiente y Sostenibilidad, Competitividad, Educación, Cultura y Sociedad, Salud Integral y Calidad de Vida.

Además de enmarcarse en las áreas estratégicas contempladas en el Acuerdo Superior 18 de 2018, las iniciativas deben dar respuesta a los siguientes lineamientos generales:

  • Fortalecimiento de procesos de emprendimiento en sus diversas formas (emprendimientos sociales y solidarios, emprendimiento de la industria artística y cultural, de base tecnológica, ambientales, startups).
  • Fomento a la participación de mujeres en actividades de creación y emprendimiento.
  • Fortalecimiento organizativo para actividades de creación, emprendimiento e innovación.
  • Creación de empresas que aporten al desarrollo integral del territorio.
  • Impulso a la cultura de innovación, emprendimiento y resiliencia organizacional.
  • Respuesta a las necesidades económicas y sociales del territorio.
  • Posicionamiento en industrias creativas, arte y cultura como factores diferenciales del talento institucional y de la región, a partir de procesos de emprendimiento.
  • Difusión del conocimiento para la apropiación social.
  • Fortalecimiento de iniciativas que fomenten el desarrollo regenerativo, la sostenibilidad marino-costera y el desarrollo de productos y servicios para la protección de la biodiversidad.

Requisitos

Requisitos para las propuestas:

  • Las propuestas deben presentarse en el formato de propuestas para creación de empresa que se anexa en la presente convocatoria
  • Las propuestas constituyen un plan de negocio que debe enmarcar la idea innovadora en cualquiera de las áreas estratégicas y lineamientos generales indicados en los presentes términos; o un plan organizacional que busque el cumplimiento de necesidades de las comunidades e impacten directamente en el territorio (para ESAL).
  • Las propuestas deben contemplar un enfoque diferencial, inclusión y promoción de la equidad de género y sustentar el impacto a través de estrategias de sostenibilidad y alternativas de solución y/o aprovechamiento de oportunidades del territorio.
  • La propuesta de modelo de negocio ya sea que esté en etapa de ideación y/o fortalecimiento, debe contemplar un análisis de mercado, así como un plan de acción para alcanzar los objetivos planteados. El plan organizacional debe especificar la población objetivo y beneficiarios, así como el impacto que debe tener la empresa de economía social, solidaria o sin ánimo de lucro en el territorio.
  • El plan de negocio relacionado con industrias creativas y culturales debe recoger la identidad del territorio, saberes ancestrales y tradiciones (del Caribe colombiano), de sus prácticas culturales y diversas expresiones artísticas (cocina tradicional o gastronomía, dramaturgia, cine y audiovisuales, bailes y danzas, música, disqueras, etc).
  • Las propuestas avaladas en la presente convocatoria no podrán superar doce (12) meses de ejecución a partir de la firma de Acta de Inicio de ejecución del proyecto.
  • Como productos y compromisos de la propuesta se deben incluir: el registro Mercantil en Cámara de Comercio, el informe final de entrega para evaluación de jurados, los estatutos o documento de constitución legal (Acta de Constitución) y la evidencia de al menos una venta del bien o servicio de la empresa, a través de factura y/o documento equivalente.
  • La propuesta puede indicar la figura jurídica que tendrá la empresa para su operación y funcionamiento. Cuando la propuesta es presentada por más de dos estudiantes, se recomienda definir quién asumirá el rol de representación legal de la misma.

Requisitos para los estudiantes:

  • Ser estudiante activo de un programa de pregrado y/o estudiante de maestría de profundización de la Universidad del Magdalena, condición que se debe mantener hasta la evaluación final por parte de los jurados para grado.
  • Los estudiantes de pregrado que deseen optar por la modalidad de grado de práctica de innovación y emprendimiento deben tener aprobado como mínimo, el setenta por ciento (70%) de los créditos académicos del plan de estudios. Deben estudiar en un programa donde la modalidad de grado con práctica de innovación y emprendimiento esté aprobada. Además, cumplir los requisitos establecidos en el Acuerdo 041 de 2017.
  • Realizar el proceso de presentación de la propuesta según lo establecido en los presentes Términos de Referencia (ver ítem Inscripción)
  • La iniciativa presentada para la creación de empresa puede ser desarrollada por máximo cuatro (4) estudiantes a nivel de pregrado quienes podrán pertenecer a varios programas académicos para fomentar el trabajo interdisciplinar. Se reitera que el monto a financiar es por empresa creada y no por beneficiario.
  • En las propuestas presentadas que contemplen desarrollarse por más de una persona, se debe garantizar la participación de al menos una mujer en el equipo de trabajo, en atención a lo establecido en los propósitos de equidad de género e inclusión del Plan de Desarrollo Institucional 2020-2030.
  • No tener compromisos vencidos con la Vicerrectoría de Investigación. Este requisito será verificado al momento de la inscripción.
  • Los estudiantes que apliquen a las Convocatorias de apoyo de trabajo de grado financiados en la modalidad de práctica de innovación y emprendimiento, no podrán aplicar a esta convocatoria y viceversa.
  • Los estudiantes solo podrán recibir apoyo económico de una convocatoria de FONCIENCIAS, por lo que en caso de presentarse a otra convocatoria y en esta resulte tener aprobación, no podrán acceder al apoyo otorgado que indican estos TDR.
  • Si el estudiante opta por la modalidad de grado de práctica de innovación y emprendimiento debe contar con el aval de un profesor (a) miembro activo de un grupo de investigación reconocido por la Universidad del Magdalena quién asumirá el rol de director(a) del trabajo de grado (plan de negocio u organizacional para la creación de empresa). El máximo número de propuestas que un profesor(a) puede avalar como director(a) o codirector(a) es dos (2).
  • Todo estudiante independiente de su modalidad de grado, debe presentar el Acta de Aval del Consejo de Programa de pregrado o de la maestría de profundización al que hagan parte firmada, con base en la pertinencia de la formación de los estudiantes.
  • Para el caso de las propuestas que estén relacionadas con comunidades étnicas (indígenas, afros, raizales y ROM) se hace necesario el aval de la autoridad de dicha comunidad.
  • Garantizar el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual conforme al Reglamento de Propiedad Intelectual, Acuerdo Superior No. 003 de 2021.
  • Una vez se haya superado el proceso de evaluación, contar con el aval del Comité de Ética de Investigación (CEI). El aval se solicitará al CEI por parte de la Dirección de Gestión de Conocimiento.
  • Para el caso de estudiantes que cumplan con el mínimo de créditos exigidos, que tengan un emprendimiento en etapa inicial o en fortalecimiento, pueden presentar la propuesta para que el Centro de Innovación y Emprendimiento emita concepto sobre la viabilidad de homologarlo como modalidad de grado conforme al cumplimiento de los presentes términos. En todo caso, deberá garantizar el registro mercantil de la nueva empresa a partir del plan de negocio u organizacional presentado. Si el concepto es positivo, se inscribirá la opción de grado y posteriormente se hará entrega del informe final y surtir con el proceso de evaluación definido en el Acuerdo 041 de 2017 por medio del cual se reglamentan las modalidades de grado.
  • Para el caso de estudiantes que cumplan con el mínimo de créditos exigidos, que hayan iniciado prácticas de innovación y emprendimiento en el periodo 2022-2023, pueden presentar la propuesta para que el Centro de Innovación y Emprendimiento emita concepto sobre la viabilidad de evaluación de la iniciativa de creación de empresa, siempre y cuando se enmarque en las áreas y cumplan con los lineamientos generales establecidos en estos términos de referencia. Si el concepto es positivo, debe surtir con el proceso de evaluación definido en el Acuerdo 041 de 2017 por medio del cual se reglamentan las modalidades de grado.

Financiación

Con recursos de la convocatoria se financiará únicamente propuestas aprobadas relacionadas con el proceso de creación y constitución legal de las empresas, según los criterios de evaluación definidos en estos términos. El monto máximo para financiar es de $7.000.000 por iniciativa y no por el número de estudiantes que integren el equipo para presentar la propuesta.

Dirigido a

Estudiantes de pregrado y maestrías de profundización de la Universidad del Magdalena con matrícula vigente que tengan interés en la creación y formalización de una empresa y/o que tengan interés en graduarse con la modalidad de prácticas de innovación y emprendimiento cuyos programas tengan avalada esta modalidad.

Entidades financiadoras

Universidad del Magdalena

  • Documentos para postulación
  • Propuesta presentada en el formato definido para la convocatoria

  • Carta de aval del profesor que asumirá el rol de director del trabajo de grado

  • Carta o constancia del Programa académico en la cual se informe que la modalidad está inscrita y que los estudiantes que participan en la convocatoria cumplen con al menos el 70% de los créditos aprobados

  • Formato de aceptación de términos sobre propiedad intelectual

  • Presupuesto

  • Fechas de la convocatoria
  • Apertura de la convocatoria

    31/10/2024

  • Límite de inscripción de propuestas

    28/02/2025

  • Verificación del cumplimiento de requisitos de la modalidad Práctica de innovación y emprendimiento por parte del Centro de Innovación y emprendimient

    07/03/2025

  • Evaluación de propuestas

    12/03/2025

  • Publicación de resultados preliminares

    14/03/2025

  • Presentación de aclaraciones

    17/03/2025

  • Publicación de resultados definitivos

    20/03/2025

  • Cumplimiento de los requisitos y lineamientos de ética que le correspondan al trabajo de grado

    24/03/2025

  • Firma de actas de inicio desde

    03/04/2025

  • Publicación de listado de propuestas inscritas

    04/03/2025

  • Adenda 2. Modificación de Cronograma

    13/02/2025

Palabras claves

Ciencia, Tecnología, Innovación, Estudiantes, Emprendimientos, Empresas



¿Ya se ha postulado a esta convocatoria?

Revise el estado de su convocatoria ingresando el token generado al momento de realizar la postulación