Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

Lumbalú; Agonía


Descripción

Lumbalú, Agonía es la primera entrega de un tríptico de cortometrajes de ficción en el que se muestra la cosmovisión de la muerte de los palenqueros. Está ambientado en Barraquilla, ciudad en la que existen varios asentamientos en los que se mantienen las prácticas originales de la comunidad palenquera. Por medio de una historia en la que se junta el mundo real y las visiones que tiene una persona en su agonía, se entenderá lo que transmite la tradición oral de Palenque en esta, la primera etapa de la muerte. La principal motivación para realizarlo es que, si bien se ha hablado de toda esta costumbre en investigaciones académicas como las publicaciones de la revista Huellas de la Uninorte, la extensa investigación de Armin Schwegler que tiene como resultado el libro, "Chi man kongo": lengua y rito ancestrales en El Palenque de San Basilio y varios documentales de los canales Telecaribe y Señal Colombia, su presencia en la ficción es prácticamente nula, reduciéndose a unos minutos en el largometraje de Hilda Hidalgo, “Del amor y otros Demonios”, 2010. La razón de llevar una historia con esta temática a la ficción es poder usar al máximo el lenguaje cinematográfico para representar la profundidad de estas creencias. Gracias al documental, se conocen los elementos que hacen parte de las costumbres alrededor de la muerte según las creencias que hay en Palenque, no se puede representar el significado de elementos abstractos como la agonía, el lumbalú, el significado del alma, los rezos, el levantamiento del paño (altar), etc.


Objetivo general

Analizar la percepción y el significado sobre la muerte que tienen los habitantes de San Basilio de Palenque y contrastarlo con las dinámicas occidentales que siguen palenqueros radicados en zonas urbanas para crear un proyecto de Ficción.

Objetivos específicos

Observar e interpretar el significado de las actividades que se realizaron alrededor de la muerte durante la década del 40 identificando rasgos específicos de la cosmovisión a la muerte que existe entre los palenqueros a través de la tradición oral, documentos literarios, entrevistas y observación participante. Comprender cada una de las etapas de la muerte con el fin de reconocer cada uno de los elementos que hacen parte de éstas y establecer su importancia e influencia durante cada uno de los rituales de este suceso.


Palabras clave

  • Cortometraje,Palenqueros,Barranquilla,Historia,Colombia,Tradición.