Convocatoria para apoyar el desarrollo de pasantías de investigación en contextos rurales para programas de pregrado
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Investigación
Fecha de inscripciones
19/11/2021 - 21/01/2022
Fortalecer la vocación hacia la investigación, la innovación, el emprendimiento o la creación artística de los estudiantes de pregrado de la Universidad del Magdalena y apoyar su crecimiento personal y profesional, a través de la formulación y ejecución de una pasantía de investigación vinculada a un grupo o centro de investigación de la Universidad del Magdalena. Esta pasantía deberá desarrollarse con comunidades indígenas, afrocolombianas o asociaciones (campesinas, de pescadores, de mujeres rurales, entre otros); o en empresas particulares donde pueda realizar actividades científicas relacionadas con el área disciplinar del estudiante, en contextos rurales que permitan presentar propuestas como solución a necesidades territoriales, preferiblemente donde la Universidad del Magdalena hace presencia con sus sedes digitales en la región Caribe colombiana. Trece sedes digitales Bloque 10 Unimagdalena expandidas en el territorio de la siguiente manera:
• Tres en la Sierra Nevada de Santa Marta en las siguientes comunidades:
° Murúnmuke (vertiente norte, distrito de Santa Marta). ° Kankawarwa (municipio de Fundación). ° Siberia (El Congo - Vereda Corea, municipio de Ciénaga).
• Cinco en la subregión sur del Magdalena en los siguientes municipios:
° El Banco. ° San Zenón. ° Santa Ana. ° Santa Bárbara de Pinto. • Uno en la subregión Río en el municipio de El Piñón.
• Cuatro en la subregión norte-centro en los municipios de:
° Algarrobo. ° Ariguaní. ° Pueblo Viejo.
Requisitos
Requisitos para los estudiantes:
1. Ser estudiante activo en un programa de pregrado de la Universidad, condición que se debe mantener durante todo el proceso de la convocatoria hasta la finalización del trabajo de grado.
2. Haber cumplido con los requisitos establecidos en el Acuerdo Académico 41 de 2017 para iniciar el desarrollo de su trabajo de grado y el parágrafo 6 del mismo para los estudiantes de Medicina.
3. No tener compromisos vencidos con la Vicerrectoría de Investigación o con otras dependencias de la Universidad del Magdalena. Este requisito será verificado al momento de la inscripción y cuando se vayan a publicar los resultados preliminares. Si en alguno de estos dos momentos se evidencia el incumplimiento de este requisito, la propuesta será excluida del proceso.
4. No tener ninguna modalidad de grado inscrita en el Programa.
Requisitos para las propuestas de trabajo de grado:
1. Cumplir con la estructura y orientaciones de los formatos definidos por la Vicerrectoría de Investigación para la presente convocatoria.
2. Debe ser inédita y no debe haber sido presentada previamente como modalidad de trabajo de grado.
3. Por su naturaleza, las propuestas en la modalidad de pasantía de investigación serán presentadas por un (1) estudiante.
4. Contar con el aval de al menos un profesor de la Universidad miembro activo de un grupo de investigación reconocido por la Universidad, quien asumirá el rol de director de la pasantía de investigación. El máximo número de propuestas que un profesor puede avalar como director o codirector son dos (2).
5. Contar con el aval de la institución, empresa y/o comunidad donde realizará la pasantía. Debe anexar carta de aceptación de la pasantía por parte del representante legal de la misma o de quien haga sus veces.
6. Para el caso de los grupos y centros de investigación de la Universidad del Magdalena no habrá restricción en cuanto a propuestas de pasantías presentadas, siempre y cuando sean en comunidades diversas y en distintos territorios del Caribe colombiano. No obstante, sólo se admitirán hasta dos (2) propuestas de pasantía presentadas en una misma entidad externa.
7. El alcance debe estar definido de forma tal que los objetivos del proyecto puedan lograrse con un plan de trabajo de máximo seis meses.
8. Cumplir con todas las normas de propiedad intelectual que le sean aplicables.
9. Tener concepto positivo del Comité de Ética de Investigación (CEI). El aval se solicitará al CEI por parte de la Dirección de Gestión de Conocimiento una vez se haya superado el proceso de evaluación.
Requisitos para los profesores que asumirán el rol de director o codirector:
1. Tener su hoja de vida actualizada en la plataforma ScienTI (CvLAC) de Minciencias.
2. Ser integrante activo de algún grupo de investigación reconocido institucionalmente, según lo registrado en la plataforma ScienTI (GrupLAC) de Colciencias.
3. No tener compromisos vencidos con la Vicerrectoría de Investigación o con otras dependencias de la Universidad del Magdalena.
4. Contar con aval de la entidad recepcionante.
Financiación
El monto máximo para financiar por pasantía de investigación es de $8.000.000, el cual se asignará conforme a la disponibilidad de recursos en el presupuesto de la vigencia 2022. El apoyo financiero puede invertirse únicamente en los rubros de insumos consumibles(materiales, reactivos, papelería, entre otros), equipos, software, material bibliográfico(libros, manuales, artículos, entre otros), servicios técnicos especializados, y salidas de campo o estadías en el terreno, colecta de información, talleres, entrevistas, encuestas, trabajo de archivo o rodajes, exclusivamente para los estudiantes pasantes. Todos los gastos que se incluyan en el presupuesto deben estar relacionados directamente con el logro de los objetivos de la pasantía de investigación. Los insumos y bienes que se adquieran con los recursos otorgados por esta convocatoria ingresarán al inventario de la Universidad y quedarán a cargo del grupo o los grupos de investigación que avalen la pasantía. Las adquisiciones de insumos, equipos, software, materiales bibliográficos se pueden incluir únicamente en los casos en los que se evidencie que la Universidad no cuenta con esos elementos dentro de su capacidad instalada o que los existentes en la Universidad no son suficientes para desarrollar el trabajo de grado. En esta convocatoria no se financian viajes para realizar la divulgación de los resultados de la pasantía en congresos, conferencias y demás eventos científicos, académicos o artísticos. Si los estudiantes y su director contemplan realizar este tipo de divulgación, deben tener claro que la forma de financiarla será accediendo a los recursos otorgados por las convocatorias de movilidad de la Vicerrectoría de Investigación, así como, los demás programas de apoyo a movilidad ofrecidos por la Universidad. De la misma manera, tampoco se contemplan los rubros para publicaciones puesto que estos deben sufragarse por las distintas convocatorias establecidas por la Universidad a través de la Editorial.
Dirigido a
Estudiantes de pregrado de la Universidad del Magdalena con matrícula vigente que hayan cumplido los requisitos para iniciar el desarrollo de su pasantía de Investigación como modalidad de grado en contextos rurales donde la Universidad del Magdalena tiene sedes digitales y su área de influencia.
Duración
32 dias
Entidades financiadoras
Universidad del Magdalena
-
Documentos generales
-
Fechas de la convocatoria
-
Apertura de la convocatoria
19/11/2021
-
Límite de inscripción de propuestas
21/12/2021
-
Publicación de listado de propuestas inscritas
24/12/2021
-
Verificación de cumplimiento de requisitos por la DIEF
14/02/2022
-
Publicación de listado de propuestas que cumplen requisitos
21/02/2022
-
Evaluación y sustentación de propuestas
11/03/2022
-
Revisión por Comité de Ética en Investigación
18/03/2022
-
Publicación de resultados preliminares
25/03/2022
-
Publicación de resultados definitivos
29/03/2022
-
Inicio de la ejecución de las pasantías
08/04/2022
Palabras claves
pregrado, investigación, pasantias, contextos rurales, desarrollo de pasantias.
¿Ya se ha postulado a esta convocatoria?
Revise el estado de su convocatoria ingresando el token generado al momento de realizar la postulación