Nacional - Formación: DIPLOMADO EN BIOFEEDBACK Y NEUROENTRENAMIENTO: ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE PSICOLÓGICO EN DEPORTE Y SALUD
Tipo de convocatoria
Convocatoria de Formación
Fecha de inscripciones
01/10/2024 - 28/10/2024
PRESENTACIÓN
La profesión en psicología del deporte y el ejercicio está en crecimiento y desarrollo, siendo una opción profesional con futuro. La intervención individualizada y específica con el fin de conocer los fenómenos psicológicos que experimenta cada deportista, teniendo en cuenta su carácter y su contexto, hace que la figura de este profesional sea de vital importancia en la sociedad presente y futura.
Con el DIPLOMADO EN BIOFEEDBACK Y NEUROENTRENAMIENTO: ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE PSICOLÓGICO EN DEPORTE Y SALUD de la Universidad del Magdalena a través del Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo y Estudios Biomédicos (SportSci) en conjunto con el Programa de Psicología adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud se propone contribuir con los continuos procesos educativos relacionados al estudio de la conducta humana en los contextos del deporte y la actividad física que favorezcan su comprensión e intervención desde los fundamentos aportados por las Ciencias del Comportamiento.
El diplomado ofrece la oportunidad de actualizar conocimientos y técnicas que permitan ampliar, complementar y fortalecer competencias de los profesionales en las ciencias del deporte y la salud. Sus características más destacadas son:
- Su especial énfasis en metodologías innovadoras.
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en psicología del deporte y el ejercicio.
- El fuerte componente práctico.
- El acceso a tecnología avanzada aplicada en la evaluación e intervención en ciencias de la salud.
- La revisión de nuevas aplicaciones tecnológicas como complemento al entrenamiento mental orientado a la optimización del rendimiento deportivo.
- Ser una opción de grado para los estudiantes de Ciencias de la Salud y áreas afines a los que aplique esta modalidad.
Por ello, este programa se realiza con un enfoque ampliamente dinámico, práctico y participativo, con diferentes materiales y técnicas, permitiendo al aprendiz una elección más acertada para conseguir los mejores resultados con un positivo bienestar físico y mental. Además, al tratarse de una titulación hibrida con un componente conceptual con el que podrán acceder de manera virtual y un componente práctico que se desarrollará de manera presencial accediendo así a un nutrido contenido que le ayudará a acercarse a las prácticas de vanguardia utilizadas en ciencias del deporte para la intervención en los campos de la salud y el deporte.
El diplomado incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que compartirán en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido práctico, desarrollado con la última tecnología, permitirá a los participantes un aprendizaje situado en un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales. El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con el acompañamiento de reconocidos expertos.
Al finalizar este diplomado, los estudiantes tendrán las herramientas teórico-prácticas para comprender la conducta deportiva desde una perspectiva holista, considerando las técnicas y tecnologías útiles para intervenir en el deporte y la actividad física.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Brindar herramientas conceptuales y prácticas para la intervención psicológica en el contexto del deporte y la actividad física, sobre la base de evidencia científica actualizada, enfatizando en técnicas de biofeedback y neuroentrenamiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Contextualizar los conceptos claves de la psicología del deporte.
- Comprender la relevancia de los aportes de la psicología en los procesos de entrenamiento deportivo durante las distintas etapas formativas.
- Diferenciar las diversas habilidades a intervenir y entrenar según las necesidades de los deportistas y/o equipos.
- Identificar y aprender a emplear diversas estrategias de evaluación e intervención psicológica para los deportistas.
- Reconocer el proceso metodológico que permite la articulación de las variables psicológicas al entrenamiento deportivo.
- Entrenar en el uso de tecnología útil en la intervención psicológica.
METODOLOGÍA
La metodología será ampliamente dinámica y participativa, con exposiciones magistrales de parte de los docentes expertos y con el apoyo de talleres, laboratorios y actividades de aplicación práctica que faciliten la comprensión y aplicación de las diferentes temáticas abordadas.
ORGANIZADORES
Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo y Estudios Biomédicos (SportSci Unimagdalena).
Facultad de Ciencias de la Salud.
Programa de Psicología.
Requisitos
INSCRIPCIÓN
La inscripción para participar en el curso se realizará cancelando el valor de inscripción en los sitios o medios autorizados y cargar el volante de pago en el apartado de Quiero postularme de este mismo portal.
VALOR DE LA INVERSIÓN
El valor de la inscripción queda discriminado de la siguiente forma:
- Estudiantes Unimagdalena: $1.550.000
- Personal externo: $1.850.000
DIPLOMADO EN BIOFEEDBACK - SPORTSCI - Estudiantes: https://pse.unimagdalena.edu.co/Volante/GenerarPago/1155
DIPLOMADO EN BIOFEEDBACK - SPORTSCI - Externos: https://pse.unimagdalena.edu.co/Volante/GenerarPago/1156
COMPROMISOS
Para obtener la certificación los participantes deberán:
- Hacer cancelado el 100% del valor de la inscripción.
- Asistir a mínimo el 80% de las sesiones.
- Realizar las actividades asignadas por los docentes del curso durante el desarrollo de este y participar activamente.
De esta manera la Vicerrectoría de Investigación por medio del Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo y Estudios Biomédicos expedirá el certificado asistencia y aprobación al finalizar el curso si el participante ha cumplido con los compromisos.
Financiación
Los gastos serán cubiertos del recaudo por concepto de inscripción de los participantes.
Dirigido a
Estudiantes de Ciencias de la Salud y afines internos y externos. Psicólogos en general con intereses en el campo del deporte, el ejercicio y la salud. Profesionales en Ciencias del Deporte (Educadores Físicos, Fisioterapeutas, Médicos, Profesionales en Deportes, Nutricionistas).
Duración
Ciento veinte (120) horas
-
Documentos para postulación
-
Recibo de pago con el valor correspondiente a la inscripción
-
Documentos generales
-
Fechas de la convocatoria
-
Apertura de inscripción
01/10/2024
-
Encuentro virtual con los aspirantes
25/10/2024
-
Cierre de inscripción
28/10/2024
-
Inicio del diplomado
01/11/2024
-
Fin del diplomado
28/01/2025
Palabras claves
psicología, Ciencias de la Salud, Formación, Fisiología del deporte , Psicología del Deporte , Diplomado
¿Ya se ha postulado a esta convocatoria?
Revise el estado de su convocatoria ingresando el token generado al momento de realizar la postulación